Ferias de vinos en Patagonia Sur: para conocer y aprender

Transitando su 6° edición, la primera feria de vinos en Tierra del Fuego volverá al Hotel Arakur este 4 y 5 de octubre. Con más de 60 bodegas y 300 vinos en exposición, destacan varias “joyas” de la región Patagónica.

Image description

A presentarse en el imponente salón Magallanes del Hotel Arakur, llegará este 4 y 5 de octubre a la ciudad de Ushuaia la 6° Edición de Vinos al Sur, la primera feria de vinos en Tierra del Fuego. La misma presentará a más de 60 bodegas con 300 vinos en exposición, donde las y los visitantes podrán disfrutar, conocer y aprender sobre una de las bebidas más emblemáticas de producción nacional.

Este escenario único tiene por objetivo potenciar la cultura de vino en la ciudad, mostrando cepas, regiones y bodegas alejadas del circuito más comercial. Allí las y los asistentes disfrutarán de un plus: quiénes dan el vino son parte integral de su creación, ya sean enólogos, productores o embajadores del mismo.

Para conocer más sobre Vinos al Sur, entrevistamos a Ricardo Ferreyra, organizador de la feria que desde 2015 se dedica a divulgar su amor por la producción vitivinícola. Ferreyra describe el evento como “una experiencia única, donde quitamos ese velo que hay atrás del vino: no hace falta saber para disfrutar de la experiencia y las increíbles bodegas que participan. Este es un lugar donde uno puede conocer y aprender, descubriendo nuevos sabores y vinos así como las historias de quiénes los producen”.

La feria, que comenzó allí por 2017, es parte de un trabajo más profundo por parte de Ricardo para visibilizar la producción boutique de vinos en la Argentina, algo que impulsa con acciones comunicacionales, charlas y articulación junto al sector gastronómico y las áreas de turismo municipal y provincial. Vinos al Sur contará con un espacio de charlas, donde aquellos más interesados en los aspectos técnicos del producto podrán escuchar las experiencias de primera mano de expertos en el sector.

Acompañando a las bodegas, también habrá un espacio de producción local: habrá puestos de chocolates, alfajores, ahumados, productos de lenga, lana, vinagres artesanales y hasta cuchillería. Su organizador explicó que “para nosotros es muy importante pensar estas acciones que promueven la cultura del vino integradas a la ciudad, acercando también al lugar a nuestras y nuestros productores locales para que muestren su trabajo”.

Referido a la impronta patagónica, Ferreyra resaltó que “hay un boom importante del vino en la región, en parte por la expansión de la frontera del vino parte del cambio climático y otra por ese conocimiento sobre el vino que crece cosecha a cosecha de parte de los productores. Así nos encontramos con viñedos de altísima calidad en Chubut, como hasta hace no tanto pasaba con Neuquén y Río Negro. Lo interesante de estas bodegas patagónicas es que por su clima y tierra presentan mucha especificidad en la cepa, baja graduación alcohólica y son de alta acidez natural. Vamos a encontrar de forma frecuente muy buenos vinos Chardonay o Gewürztraminer, una cepa alemana. Argentina tiene muchísima variedad de vinos para todos los gustos, lo importante de estos espacios como la Feria es dar la oportunidad de conocer e identificar cuáles son los que le gustan a uno”.

Quiénes deseen asistir a “Vinos del Sur”, podrán realizar la compra de su entrada vía digital en la página web de la Feria o de forma presencial a partir del día jueves 12 de septiembre en Wine Host, ubicado en el Mercado del Jardín.

Otra propuesta de vinos en la Patagonia Sur

Un poco más al norte en Rada Tilly, provincia de Chubut, se llevará adelante el 28 y 29 de septiembre la primera edición de “Tierra, Mar y Vinos” una feria que reunirá a más de 20 bodegas de Chubut en el Colegio Médico. La propuesta busca visibilizar este crecimiento del sector vitivinícola al sur del país, buscando también integrarlo con el desarrollo turístico que la provincia transita durante este último tiempo.

Así, “Tierra, Mar y Vinos” también contará con un ciclo de charlas, donde se expondrá sobre la combinación de la gastronomía local y el vino en el que varias bodegas de la provincia presentarán sus experiencias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.