Ushuaia contará con una nueva planta de procesamiento para la industria pesquera (estuvieron presentes autoridades provinciales y nacionales)

Autoridades provinciales y nacionales llevaron adelante la inauguración de la planta “Crustáceos Tierra del Fuego” dedicada al procesamiento de los frutos de mar. El proyecto incluye a la embarcación “Nerea” que realizará tareas de pesca en aguas de Tierra del Fuego.

Image description

Con la presencia de funcionarios provinciales y nacionales, se llevó adelante en la ciudad de Ushuaia la inauguración de la planta de procesamiento de “Crustáceos Tierra del Fuego”. La misma llevará adelante tareas de elaboración, empaque y congelado de crustáceos, peces, mejillones y erizos recolectados por la embarcación “Nerea”.

La propuesta del Gobierno Provincial, que busca dar valor agregado a las actividades pesqueras y de acuicultura, sumará esta planta de procesamiento que según la ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, “aumentará la escala de producción y de producto de muy buena calidad para abastecer el mercado local que tiene particularmente centolla y centollón; hoy de alta demanda por el sector turístico en particular”.

Dicha planta, que surge del trabajo articulado entre ejecutivo y el ámbito privado, procesará lo pescado por el navío “Nerea”, una embarcación con capacidad de bodega de alrededor de 2 toneladas de centolla y centollón que opera en la zona posterior a Almanza hasta Punta Falsa con unas 800 trampas. Asimismo, se espera que próximamente se incorpore más barcos a la flota, parte de un programa integral de potenciar el sector pesquero en la Isla Grande de Tierra del Fuego.

“Esta inauguración es el resultado de todo un trabajo realizado durante estos 4 años, donde se ordenaron distintos sectores, se establecieron condiciones, normativas y se generaron escenarios favorables a la inversión. Esta es una empresa que no estaba en Tierra del Fuego y que invirtió en un barco y una planta de procesamiento construida desde cero” recalcó Castiglione.

Desde el Ejecutivo, esperan que este tipo de anuncio potencien el mercado laboral fueguino “abriendo la posibilidad a nuevas inversiones de esta empresa o de otras más con subproductos” aprovechando de forma íntegra el recurso natural.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.