Ushuaia, la crisis energética pone en riesgo la producción y el turismo (residentes expresaron su frustración)

Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, está enfrentando una grave crisis energética que afecta significativamente la vida de sus residentes y el desarrollo de la economía local. La combinación de factores como la desconexión del sistema eléctrico nacional, la falta de inversión en infraestructura y el crecimiento de la demanda debido al aumento de la población, la producción industrial y el turismo ha exacerbado esta situación crítica.

Image description

En junio de 2024, la baja presión de gas obligó a implementar cortes rotativos de electricidad en Ushuaia, la ciudad más austral del mundo. Estos cortes han afectado tanto a la población como a las actividades comerciales, turísticas e industriales, especialmente durante el invierno, cuando la demanda de energía aumenta considerablemente. Sumado a esto, hay un enfrentamiento explícito entre la empresa Camuzzi y el Gobierno de la Provincia, originado en una demanda colectiva que este último lideró para frenar los aumentos de tarifas. Ahora, el Gobierno acusa a la empresa por la baja presión de gas que alimenta la usina de la ciudad capital, y sostiene que ese es el motivo por el que la empresa provincial de energía se ve obligada a realizar cortes rotativos del suministro.

El impacto de estos cortes de energía es amplio y profundo. En el programa Mañana Diferentes de FM Espectáculo 93.1, el Presidente de la Cámara de Turismo, Ángel Brisighelli, explicó que "todo este tema de los cortes de servicios tiene un impacto económico". Los empresarios locales han reportado pérdidas debido a la interrupción del suministro. Los restaurantes y hoteles, en particular, han tenido que recurrir a generadores de emergencia, aumentando sus costos operativos.

La infraestructura energética de Ushuaia sufrió una falta de inversión durante décadas. Las plantas generadoras y redes de distribución son antiguas y requieren mantenimiento constante, lo que aumenta los costos operativos y reduce la eficiencia del suministro. La Dirección Provincial de Energía (DPE) ha señalado que la capacidad de generación actual no es suficiente para cubrir los picos de demanda, especialmente en invierno.

El crecimiento poblacional, los requerimientos de la producción industrial, y el aumento del turismo en Ushuaia incrementaron la demanda de energía. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la población de Ushuaia creció considerablemente en las últimas décadas. Además, el turismo, una fuente principal de ingresos, ha aumentado, ejerciendo presión adicional sobre la infraestructura energética. Lo mismo sucedió con la producción industrial, que al amparo de la ley 19.640, provee distintos artículos electrodomésticos a un mercado nacional creciente y demandante.

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, reonoció la gravedad de la situación. En un comunicado oficial, Melella señaló que están poniendo el máximo esfuerzo en una solución a corto y mediano plazo para ir normalizando el servicio. Las medidas incluyen la inversión en proyectos de energía renovable, como parques eólicos y solares, y la modernización de la infraestructura energética existente. Además, sostuvo que se están promoviendo programas de eficiencia energética para reducir la demanda y mejorar el uso de los recursos disponibles.

Los residentes de Ushuaia expresaron su frustración con los cortes constantes de energía en sus domicilios. Paula, una residente de 42 años, comenta: "Es muy difícil vivir con cortes de energía constantes. Afecta nuestras actividades diarias y además los costos de la energía están subiendo más del 100%. Necesitamos soluciones urgentes". Los empresarios turísticos también se muestran afectados. El dueño de un hotel en el centro de la ciudad, explica: "Los cortes de energía son un gran problema para nosotros. Nuestros huéspedes se quejan y hemos perdido reservas. Además, los costos de operar con generadores de emergencia son muy altos". También el gerente de una planta industrial de Ushuaia remarca los inconvenientes: “No estamos pudiendo cumplir con los compromisos asumidos, ya que los cortes de energía nos obligan a reducir la cantidad de horas de producción”.

La crisis energética en Ushuaia no es única en la región de la Patagonia. Otras ciudades también enfrentan desafíos similares debido a su dependencia de los combustibles fósiles y a la falta de inversión en infraestructura. Sin embargo, Ushuaia está en una situación particularmente crítica debido a su desconexión del sistema eléctrico nacional y a sus condiciones geográficas y climáticas extremas.

La situación es compleja, y requiere una acción decidida y urgente del Estado para la implementación de proyectos de modernización de la infraestructura existente y la consecuente ampliación de la capacidad de producción energética de la ciudad. De otra forma, el futuro económico de la ciudad tendrá un panorama acotado y de estancamiento que nadie desea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.