Ushuaia y Misiones se sumarían al cobro de la tasa turística

Al igual que Bariloche, Ushuaia y la provincia de Misiones comenzarán a cobrar a sus visitantes una tasa turística aunque con metodologías y montos diferentes. Mientras en la provincia norteña rondará entre 1 y 2 USD, en Ushuaia podría llegar hasta los U$S 10.

El impuesto al turismo o la tasa turística es un método de recaudación presente en buena parte del mundo: consiste de un gravamen que por noche, le permite a estas ciudades o provincias con gran convergencia de visitantes financiar infraestructura o la promoción del destino. En nuestro país, el caso insignia fue Bariloche que tuvo la fallida Ecotasa, declarada inconstitucional, y ahora trabaja en la implementación de un nuevo impuesto.

El caso de Misiones es quizás el más sencillo. Aprobado por la Legislatura Provincial y que entrará en vigencia en 2025, la tasa estará dirigida exclusivamente a las y los visitantes extranejeros haciendo cargo de entre 1 y 2 dólares por persona por noche en hoteles, lodges y alojamientos compartidos. Lo recaudado por la Agencia Tributaria de Misiones, será destinado a potenciar la promoción internacional del destino a través de Visit Misiones, que además contará con una comisión de representantes del ámbito público y privado.

En la capital fueguina la historia es un poco distinta. Aprobado por el Concejo Deliberante de Ushuaia, la ordenanza no solo establece la tasa sino la creación del Ente Ushuaia Turismo, una entidad autárquita que reemplazará a la Agencia de Desarrollo Ushuaia Bureau. Los valores también serán distintos: se calcularán con base en la Unidad de Valor Fiscal, de $ 1.127,76 en la actualidad, siendo 5 para los residentes argentinos y 10 para los extranjeros mayores de 12 años.

Dentro del sector turístico local, el impuesto fue rechazado ampliamente por no contar con un esquema progresivo donde haya variaciones dependiendo el tipo de alojamiento, algo que encarece significativamente el valor de hostels y albergues, así como los montos del mismo que multiplican por 10 a la extinta Ecotasa de Bariloche.

El presidente de la Cámara de Turismo de Ushuaia, Patricio Cornejo, decía en una entrevista a Infobae que “el proyecto implica la desfinanciación y derogación de la ordenanza que indica cómo se financia el Ushuaia Bureau, que es el ente mixto que se dedica a la promoción y desarrollo turístico”.

Además de la eliminación de un ente que según Cornejo “ha funcionado muy bien a lo largo de los años” y los puestos de trabajo vinculados al mismo, el presidente de la Cámara remarcó que “son valores mucho más altos que los que se cobran en aquellos lugares donde se trata de desalentar la llegada de más turistas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Emiliano Kargieman: “Hay más valor agregado en exportar cómputo que en exportar energía”

El empresario argentino Emiliano Kargieman, CEO de Satellogic y fundador de Sur Energy, brindó nuevos detalles sobre el megaproyecto de infraestructura tecnológica que su compañía desarrollará en la Patagonia, en asociación con OpenAI, para la instalación de un datacenter de inteligencia artificial valuado en US$ 25.000 millones. En diálogo con Ámbito, Kargieman analizó el rol de la Argentina en el tablero global de la IA, el vínculo con Estados Unidos y el impacto que tendrá esta iniciativa en la economía nacional.

Neuquén impulsa una agenda conjunta con AmCham, IAPG y operadoras para potenciar el desarrollo energético

La Municipalidad de Neuquén avanza en el fortalecimiento de los vínculos institucionales con el sector privado a través de una agenda de trabajo conjunta con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) y representantes de operadoras petroleras. El encuentro tuvo como propósito consolidar la cooperación público-privada en torno al desarrollo energético vinculado a Vaca Muerta, principal motor de crecimiento de la región.

Lo Presti impulsa un plan millonario de desarrollo en Uspallata ante el avance del boom minero

El intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti, anunció un ambicioso plan de infraestructura y desarrollo económico para Uspallata, donde ya se ejecutan obras por más de $ 3.000 millones destinadas a acompañar el crecimiento del distrito frente al nuevo escenario que abre el proyecto cuprífero PSJ Cobre Mendocino. El programa incluye pavimentación, electrificación, capacitación laboral y fortalecimiento de la economía local, con una visión integral que articula minería, turismo, agricultura y energías limpias.

Mirá la victoria del Inter Miami (ya en semifinales) y los golazos de Leo que todo Miami y anglolatam festeja

(Por Ortega desde la tierra de las garzas, con la colaboración de Maurizio) Inter Miami rompe la serie y avanza a las semifinales de la Conferencia Este tras golear 4-0 a Nashville SC en el tercer encuentro de la serie. Messi firma un doblete y Allende completa otro; Alba se anota un hito histórico y el club logra su primer pase a semis en la historia.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)