2025 se pronostica como el año bisagra para la producción de hidrocarburos

Continuando la tendencia alcista del 2024, las estimaciones para el sector energético en este año hablan de un crecimiento que rondaría un tercio más de facturación para el petróleo. Así también, se esperan nuevas inversiones en el sector para reducir costos.

Image description

El año 2024 del sector hidrocarburos fue uno de balance positivo, no solo con un crecimiento sostenido de la producción tanto de petróleo y gas, sino también de superávit comercial rozando los 6.000 millones de dólares en comparación con 2023.

El crecimiento de este sector de la industria responde a varios factores: por un lado la desregulación de los precios internos, luego la finalización de obras claves como el Gasoducto Perito Moreno o la reversión del Gasoducto Norte que facilitaron la exportación y el consumo interno, así como las expectativas generadas por la Ley Bases y el RIGI, que empiezan a presentar sus primeras inversiones oficiales en todo el país con especial foco en la Patagonia.

Así, las exportaciones de petróleo tuvieron un incremento del 40% a lo largo del año pasado, reduciéndose las importaciones de gas en su versión tradicional y natural licuado en un número similar, inclinando la balanza comercial hacia un superávit. Siguiendo esta tendencia positiva, se espera que 2025 sea un año donde continúe el crecimiento de las exploraciones no tradicionales, ya sea en la producción de crudo con Vaca Muerta a la cabeza o en el sector gasífero con el Proyecto Fénix en las costas de Río Grande. Las proyecciones estiman que el aumento rondará el 36% para el petróleo, lo que resultaría en unos 7.000 millones de dólares de saldo positivo.

La interrogante principal en la producción tradicional de crudo pasará por la resolución del Plan Andes de YPF en sus dos etapas. Dicho poyecto, busca transferir a productores de menor escala estos pozos para concentrar los esfuerzos e inversiones de la empresa argentina en la extracción no tradicional, siendo incierto el futuro del área norte de Santa Cruz, que a diferencia de Chubut aún no ha concretado todas las operaciones.

Dentro de los factores exógenos el principal desafío que podría encontrar el sector serían los precios: el Brent presenta una baja de casi el 7% en la estadística anual, aunque se mantiene flotando alrededor de los US$ 75 . En el tema gas, el valor por millones de BTU se vio afectado en gran medida a inicios de 2024, pero lentamente ha retomado su valor. Una resolución favorable del conflicto entre Ucrania y Rusia, que implique la quita de sanciones a este último, podría acarrear cambios en la dinámica del mercado al presentarse mayor oferta.

Tu opinión enriquece este artículo:

New Era inauguró su tienda N° 100 en Latinoamérica (en el DOT Baires Shopping)

New Era, ícono mundial en gorras y moda urbana, celebró un nuevo hito en su historia: la apertura de su tienda número 100 en Latinoamérica, ubicada en el shopping DOT Baires de Buenos Aires, Argentina. El nuevo espacio, localizado en el Nivel 2, Local L066, reafirma el crecimiento sostenido de la marca en la región y su apuesta por el modelo Direct to Consumer (DTC), acercándose cada vez más a los consumidores con experiencias de marca alineadas a su ADN global.

Cadillac confirma (en un video increíble que te mostramos aquí) a Checo Pérez y Valtteri Bottas para su debut en F1 en 2026

(Por Maurizio-Maqueda) El anuncio, difundido con un video de alto impacto en redes, consolida la apuesta de General Motors por la máxima categoría en un año de cambio regulatorio profundo. Cadillac confirmó oficialmente a Sergio “Checo” Pérez (México) y Valtteri Bottas (Finlandia) como sus pilotos para su temporada debut en la Fórmula 1 en 2026.

Tiempo de lectura: 5 minuto

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.