Accor anuncia el comienzo de obras del nuevo hotel ibis en Ushuaia (el más grande de la cadena en Argentina)

Accor continúa con su expansión en Argentina y anuncia un nuevo proyecto hotelero de franquicia para brindar un hotel ibis en la ciudad de Ushuaia. 

Image description

El anuncio fue realizado este viernes 13 de diciembre, durante el evento de prelanzamiento del hotel ibis Puerto San Martín, en la provincia de Santa Fe, que será inaugurado oficialmente al inicio de 2025 y que se ha construido en el tiempo récord por el Grupo Eredi.

El nuevo emprendimiento en la ciudad más austral del mundo – Ushuaia, generará de forma directa e indirecta alrededor de 200 puestos de trabajo, además de los que se demanden durante la etapa de obra. El hotel contará con más de 200 habitaciones, es uno de los más grandes de la región, y tendrá características estructurales similares al que se construyó en Puerto General San Martín en Santa Fe, siendo el de la capital fueguina el más grande de la cadena hotelera en Argentina. ACI Ingeniería, es la empresa que ha construido off-site y enviado vía marítima y terrestre las estructuras metálicas que actualmente se están montando en el nuevo hotel ibis Ushuaia.

El nuevo proyecto de Eredi Grupo Hotelero, que se encuentra conformada principalmente por empresarios de la Provincia de Santa fe con Marcelo y Jose Troyano de la empresa Troyano Carrocerías, Mauro Piva de Laboratorios Nova, Andres Cisaruk de ACI Ingeniería con Alberto di Carlo de Tierra de Sueños. El grupo también posee los hoteles ibis Puerto San Martin y Mercure Rosario, y en conjunto con Accor está explorando la expansión a nuevos destinos.

Obras del proyecto de ibis Ushuaia

Luis Mirabelli, vicepresidente de Desarrollo para Latinoamérica y Caribe de Accor Américas declaró: "Nos encontramos profundamente emocionados con estos nuevos proyectos que nos permitirán seguir creciendo en la creación de experiencias hoteleras de primer nivel y potenciando económicamente el país. La asociación estratégica entre Accor y Eredi Grupo Hotelero es muy promisora, esta será la tercera unidad que se suma al Mercure de Rosario y al ibis Puerto San Martin que en conjunto cuentan con más de casi 500 cuartos. Tenemos planes de expansión a otras ciudades claves en Argentina y Uruguay”.

Según los Propietarios “El ibis Ushuaia tendrá 230 habitaciones y el primer restaurante giratorio 360 grados, para ver las impactantes imágenes del Fin del Mundo. Los próximos destinos serán Bariloche, Mendoza y Punta del Este, Uruguay. El objetivo del Grupo Eredi es llegar a los 1000 cuartos en los próximos 5 años”.

Acerca de Accor

Accor es el grupo hotelero líder mundial que ofrece experiencias en más de 110 países a través de 5.700 establecimientos, 10.000 bares y restaurantes, espacios de bienestar y coworking El Grupo tiene uno de los ecosistemas hoteleros más diversos de la industria, que abarca más de 45 marcas de hoteles, desde lujosas hasta económicas, así como Lifestyle con Ennismore. Accor se centra en impulsar acciones positivas a través de la ética empresarial, el turismo responsable, la sostenibilidad medioambiental, el compromiso con la comunidad, la diversidad, equidad e inclusión.  Fundada en 1967, Accor SA tiene su sede en Francia y cotiza en la bolsa Euronext de París y en el Mercado OTC  en los Estados Unidos. Para obtener más información, visite group.accor.com. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.