Adhesiones al RIGI: los potenciales negocios en las provincias patagónicas y el conflicto por el GNL

Con el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones ya reglamentado, comienzan los procesos de adhesiones provinciales. Con la Provincia de Buenos Aires buscando implementar un esquema propio, comienza una puja por la inversión de YPF-Petronas y su planta de GNL.

Image description

La Ley N° 27.742, o RIGI coloquialmente, continúa desatando polémicas a pesar de ya encontrarse aprobada por el Congreso y reglamentada por el Ejecutivo Nacional. Ya con las adhesiones de Chubut y Santa Cruz, aún a la espera de la confirmación por Tierra del Fuego, la polémica atraviesa a Río Negro y Buenos Aires, que parecen haber entrado en una puja por la multimillonaria planta procesadora de Gas Natural Licuado.

Si bien el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones genera un marco excepcional impositivo, arancelario, cambiario y legal con modificaciones sobre normas y gravámenes nacionales, la adhesión de las provincias involucra no solo un gesto político sino referido a Ingresos Brutos. En la última semana, aunque con matices, tanto Santa Cruz como Chubut decidieron plegarse a este esquema impulsado por el gobierno de Javier Milei, quedando aún la incógnita con Tierra del Fuego, donde el gobernador Gustavo Melella deberá pronunciarse para que su mayoría en la cámara legislativa resuelva a favor o en contra del mismo.

Un poco más al norte, el RIGI genera una nueva polémica: mientras Río Negro, comandada por el gobernador Weretilneck, se adhirió a la ley nacional, Axel Kicillof de la Provincia de Buenos Aires busca implementar un Régimen provincial construyendo una laboriosa alianza contrarreloj, sumando ahora los avales de la exvicepresidente Cristina Fernández de Kirchner y el diputado Máximo Kirchner, quiénes ostentan buena parte de las bancas legislativas provinciales.

La puja, que genera tensión entre dos provincias limítrofes y el gobierno nacional como tercero en discordia, tiene el objetivo de asegurar para San Antonio de Areco o Bahía Blanca la multimillonaria inversión de YPF y Petronas, un proyecto que se extenderá a lo largo de una década y costará más de $ 50.000 millones de dólares para el procesamiento y exportación del Gas Natural Licuado.

Mientras Bahía Blanca y Buenos Aires cuentan con el complejo petroquímico y un sistema de infraestructura más aceitado, Río Negro propone los beneficios fiscales totales de la ley, además de la profundidad extra del Golfo San Matías, que permitiría el atraque de todo tipo de barcos. Desde la gobernación bonaerense, saben que la inversión es fundamental para la ciudad portuaria, algo que también genera tensiones con el intendente Federico Susbielles y las y los bahienses, que ven oportunidades de nuevos empleos tanto en construcción como en las plantas.

Desde La Plata, el ministro de Gobierno Carlos Bianco pide “discutir de modo serio y despolitizado”, mientras que el presidente Milei habla de “obvio que se va a ir a otro lado. ¿Vas a invertir donde está Kicillof? Ni de casualidad” inclinando la balanza hacia Río Negro.

Tu opinión enriquece este artículo:

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.