Adhesiones al RIGI: los potenciales negocios en las provincias patagónicas y el conflicto por el GNL

Con el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones ya reglamentado, comienzan los procesos de adhesiones provinciales. Con la Provincia de Buenos Aires buscando implementar un esquema propio, comienza una puja por la inversión de YPF-Petronas y su planta de GNL.

Image description

La Ley N° 27.742, o RIGI coloquialmente, continúa desatando polémicas a pesar de ya encontrarse aprobada por el Congreso y reglamentada por el Ejecutivo Nacional. Ya con las adhesiones de Chubut y Santa Cruz, aún a la espera de la confirmación por Tierra del Fuego, la polémica atraviesa a Río Negro y Buenos Aires, que parecen haber entrado en una puja por la multimillonaria planta procesadora de Gas Natural Licuado.

Si bien el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones genera un marco excepcional impositivo, arancelario, cambiario y legal con modificaciones sobre normas y gravámenes nacionales, la adhesión de las provincias involucra no solo un gesto político sino referido a Ingresos Brutos. En la última semana, aunque con matices, tanto Santa Cruz como Chubut decidieron plegarse a este esquema impulsado por el gobierno de Javier Milei, quedando aún la incógnita con Tierra del Fuego, donde el gobernador Gustavo Melella deberá pronunciarse para que su mayoría en la cámara legislativa resuelva a favor o en contra del mismo.

Un poco más al norte, el RIGI genera una nueva polémica: mientras Río Negro, comandada por el gobernador Weretilneck, se adhirió a la ley nacional, Axel Kicillof de la Provincia de Buenos Aires busca implementar un Régimen provincial construyendo una laboriosa alianza contrarreloj, sumando ahora los avales de la exvicepresidente Cristina Fernández de Kirchner y el diputado Máximo Kirchner, quiénes ostentan buena parte de las bancas legislativas provinciales.

La puja, que genera tensión entre dos provincias limítrofes y el gobierno nacional como tercero en discordia, tiene el objetivo de asegurar para San Antonio de Areco o Bahía Blanca la multimillonaria inversión de YPF y Petronas, un proyecto que se extenderá a lo largo de una década y costará más de $ 50.000 millones de dólares para el procesamiento y exportación del Gas Natural Licuado.

Mientras Bahía Blanca y Buenos Aires cuentan con el complejo petroquímico y un sistema de infraestructura más aceitado, Río Negro propone los beneficios fiscales totales de la ley, además de la profundidad extra del Golfo San Matías, que permitiría el atraque de todo tipo de barcos. Desde la gobernación bonaerense, saben que la inversión es fundamental para la ciudad portuaria, algo que también genera tensiones con el intendente Federico Susbielles y las y los bahienses, que ven oportunidades de nuevos empleos tanto en construcción como en las plantas.

Desde La Plata, el ministro de Gobierno Carlos Bianco pide “discutir de modo serio y despolitizado”, mientras que el presidente Milei habla de “obvio que se va a ir a otro lado. ¿Vas a invertir donde está Kicillof? Ni de casualidad” inclinando la balanza hacia Río Negro.

Tu opinión enriquece este artículo:

New Era inauguró su tienda N° 100 en Latinoamérica (en el DOT Baires Shopping)

New Era, ícono mundial en gorras y moda urbana, celebró un nuevo hito en su historia: la apertura de su tienda número 100 en Latinoamérica, ubicada en el shopping DOT Baires de Buenos Aires, Argentina. El nuevo espacio, localizado en el Nivel 2, Local L066, reafirma el crecimiento sostenido de la marca en la región y su apuesta por el modelo Direct to Consumer (DTC), acercándose cada vez más a los consumidores con experiencias de marca alineadas a su ADN global.

Cadillac confirma (en un video increíble que te mostramos aquí) a Checo Pérez y Valtteri Bottas para su debut en F1 en 2026

(Por Maurizio-Maqueda) El anuncio, difundido con un video de alto impacto en redes, consolida la apuesta de General Motors por la máxima categoría en un año de cambio regulatorio profundo. Cadillac confirmó oficialmente a Sergio “Checo” Pérez (México) y Valtteri Bottas (Finlandia) como sus pilotos para su temporada debut en la Fórmula 1 en 2026.

Tiempo de lectura: 5 minuto

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.