Azafrán: un cultivo que gana terreno en el sur del país (y que cotiza como un metal precioso)

La tradicional especia utilizada en la cocina mediterránea es un cultivo que ha ganado tracción en la región sur del país. Con experiencias positivas en Cuyo y en el centro de Argentina, ahora avanza en la Patagonia, con la producción instalada en Trevelín.

Image description
Image description

El azafrán es una especia presente en las cocinas de todo el país. La tradición mediterránea de los migrantes españoles afianzó al “oro rojo” que hoy también empieza a dar que hablar en el ámbito agrícola argentino. 

Con un proceso manual muy intenso y poco productivo, donde se estiman 40 horas de trabajo por kilogramo producido y casi 200.000 flores, se ganó el mote de “oro rojo” pudiendo alcanzar un valor de USD 18.000 por kilo, aunque suele rondar los 1.500 dólares de promedio, más en la línea de los metales preciosos que de otros productos alimenticios.

Aunque Argentina posee una producción baja de este bien, cuyos principales exportadores son Irán y España, en las últimas décadas ha ganado terreno en Mendoza y Córdoba, extendiéndose también a las provincias de Neuquén y Río Negro. Más al sur del país, las experiencias positivas continúan en Trevelín, Chubut donde la flor se ha adaptado al clima frío y puede ser un nuevo cultivo que permita diversificar la matriz productiva de la ciudad.

Con sus características propias, como la de requerir grandes extensiones y un trabajo manual forzoso, también aparecen aspectos positivos para este cultivo no tan tradicional en nuestro país: el bajo costo logístico, un dolor de cabeza recurrente para agricultores, sobre todo aquellos alejados del centro del país y la red ferroviaria. Dada la baja producción en kilogramos, el azafrán presenta un escenario único donde su precio poco se ve impacto por lo logístico de su transporte.

Junto a ello, surgen oportunidades de sinergia con otras industrias, como la turística. Recordemos que Trevelín lleva adelante la Temporada del Azafrán durante fines de marzo y principios de abril, período donde ocurre el proceso de floración y se ofrece a visitantes y locales experiencias gastronómicas y actividades recreativas. Así, este sector de nicho continúa creciendo, buscando cubrir una demanda del producto hoy importada.

Tu opinión enriquece este artículo:

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.