Chubut espera una gran temporada para la pesca deportiva: recaudó más de $ 400 millones de pesos en permisos

Así lo anunciaron oficiales gubernamentales durante la inauguración de la temporada. Se espera que este importante número de licencias para la pesca deportiva derive en un derrame hacia el sector hotelero y gastronómico de la provincia.

Con motivo del lanzamiento de la Temporada de Pesca Deportiva y Continental de este año, la Gobernación de Chubut reveló que fueron recaudados más de 400 millones de pesos en conceptos de licencias. La cifra, vaticina una temporada más que positiva para la región en la práctica, generando impactos positivos para la hotelería y gastronomía.

La temporada, que dio inicio el primer día de noviembre y tendrá su cierre el 1° de mayo de 2025, es uno de los grandes valuartes turísticos de Chubut, potenciando tanto la economía local como a sectores específicos como el hotelero-gastronómico. Con posibilidades de pesca en lagos, río o mar, la provincia patagónica cuenta con sitios claves en Puerto Madryn, Río Pico, Lago Puelo, Esquel, Trevelín y el Parque Nacional Los Alerces entre otros. Allí, las y los pescadores podrán capturar salmones, truchas, carpas, pejerrey bonaerense o patagónico, perca o róbalo, además de disfrutar del paisaje natural que ofrece la provincia.

Analizando el impacto de la actividad, el secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche, remarcó que “es una actividad millonaria” y que como recurso turístico “no genera pérdida económica y es todo beneficio”. Desde la Secretaría, parecen abocados a incentivar el desarrollo de los servicios y experiencias complementarios, brindando valor adicional a la experiencia de pescar en Chubut, algo que servirá como pilar para el crecimiento del turismo sostenible.

Asimismo, el funcionario destacó que “esta actividad ha sido subestimada en el pasado, considerándola secundaria”. Vale destacar que actividades como la pesca generan visibilidad y potencian la capacidad turística de localidades más pequeñas, permitiéndoles ofrecer servicios adaptados a sus posibilidades, motorizando la economía en todas sus etapas.

Para conocer más sobre la temporada de Pesca Deportiva y Continental en la provincia de Chubut, así como el reglamento que regula la actividad, las y los interesados podrán acceder al Reglamento de Pesca Deportiva Continental Patagónico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.