Chubut invierte y apuesta por el turismo (y el compromiso ambiental)

La provincia llevó adelante la inauguración del remodelado aeropuerto El Tehuelche en la ciudad de Puerto Madryn, buscando fortalecer las capacidades logísticas para la próxima temporada de verano con una inversión de 10 millones de dólares.

En un acto que involucró a funcionarios provinciales, nacionales y autoridades de Aeropuertos Argentina, se llevó adelante la inauguración de las nuevas obras de pista y terminal en el aeropuerto El Tehuelche ubicado en la ciudad de Puerto Madryn. La inversión, que superó los 10 millones de dólares, buscará potenciar al sector turístico de cara a la próxima temporada.

Dichos trabajos de remodelación, que involucraron tareas de repavimentación en la pista de aterrizaje, así como la ampliación de la terminal cuadruplicando el espacio, incluyen también nuevas instalaciones y servicios junto a un nuevo núcleo sanitario. El Tehuelche volvió a abrir sus puertas, luego de tres meses, ofreciendo una imagen más moderna gracias al proyecto sobre el cual se venía trabajando desde 2022.

Dentro del reacondicionamiento de la pista también se implementó la tecnología de asfalto tibio, un mecanismo que ofrece una reducción en las emisiones de CO2 a lo largo de la vida útil de la infraestructura.

En esta misma línea, el gobierno provincial de Chubut llevó adelante también la histórica firma de la Declaración de Glasgow, volviéndose la primera provincia del país en suscribir el acuerdo que busca reducir la huella de carbono en un 50% a lo largo de la próxima década.

El gobernador, Ignacio Torres, explicó que: “La firma de este acuerdo internacional ratifica el compromiso del gobierno provincial para transitar el camino hacia el desarrollo sustentable... la provincia tiene la intención de jugar un papel activo en la mitigación del cambio climático”.

La rúbrica del acuerdo tiene como misión implementar nuevos conocimientos y estrategias en la sustentabilidad en el sector turístico, protegiendo y resguardando así los recursos naturales con los que cuenta el territorio. Para ello, se llevarán adelante diversos proyectos de promoción sustentable, articulando junto al sector privado tanto la mejora de infraestructura verde así como la promoción de buenas prácticas.

Así Chubut continúa una senda de fortalecimiento en el turismo sustentable, suscribiendo tanto a estándares internacionales como inaugurando obras de infraestructura logística que presenten un impacto mitigado en el entorno.

Tu opinión enriquece este artículo:

TOUS celebra el 40º aniversario de su Oso con tres tiendas efímeras en Barcelona, México y Nueva York

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo asequible, continúa celebrando el 40º aniversario del Oso con la apertura de tres tiendas efímeras en Barcelona, Ciudad de México y Nueva York. Estas pop up stores, concebidas como espacios únicos y experienciales, invitan a descubrir la esencia del icono a través de un recorrido sensorial e inmersivo. 

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Privatizaciones hidroeléctricas: nueve ofertas, nombres ilustres y capitales extranjeros marcan el regreso del interés por el “negocio del agua”

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros. Con nueve ofertas recibidas para las concesiones por 30 años, el proceso marca un nuevo capítulo en la historia energética argentina y deja en evidencia un renovado apetito inversor, potenciado por el llamado “efecto Milei”.