El gobernador de Santa Cruz visita China con el objetivo de retomar la construcción de las represas

El mandatario patagónico Claudio Vidal se encuentra en el gigante asiático manteniendo reuniones con empresas energéticas a fin de avanzar tanto en la concreción de inversiones como el reactivar el convenio por las represas Cepernic y Kirchner.

Image description

En una comitiva que involucra al embajador a su ministro de Producción, Gustavo Martínez, y el interventor de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio, Pablo Gordillo Arriagada, el gobernador santacruceño Claudio Vidal se encuentra llevando adelante una serie de reuniones en China a fin de avanzar en inversiones productivas para su provincia.

Entre los principales temas en la agenda del mandatario patagónico figuran la exploración de acuerdos para la industria minera, donde Yacimientos juega un rol clave, así como la reactivación del convenio por las dos represas hidroeléctricas sobre el Río Santa Cruz. Para ello, llevó adelante una reunión con el presidente de China Gezhouba Group Corp, una de las principales empresas de infraestructura que se encuentra a cargo del proyecto.

“Estamos trabajando sin descanso para que las represas se pongan en marcha y generen los empleos que nuestra gente necesida” mencionó Vidal. Vale recordar que hace algunas semanas, el grupo empresarial chino había emitido un comunidado reafirmando su compromiso con las obras de ingeniería. Asimismo, la Nación había asegurado parte del Presupuesto 2025 para las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic.

Dentro de las reuniones del gobernador, también jugó un papel importante el nuevo embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, quién resaltó una posición de buena relación bilateral con el país asiático con el objetivo de atraer inversiones directas. La posición del Ejecutivo Nacional parece abocada a enfocar la productividad patagónica en la generación de energías renovables, así como los aspectos mineros e hidrocarburíferos, tomando un rol preponderante en la exportación de los mismos en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Werthein se reunió con el Secretario de Energía de Estados Unidos para impulsar inversiones en energía y minería

El Canciller argentino, Gerardo Werthein, mantuvo este viernes un encuentro con el Secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, y miembros de su equipo, en una reunión que apuntó a profundizar la cooperación bilateral y consolidar a la Argentina como un destino atractivo para la inversión extranjera. La reunión contó también con la participación del Secretario Coordinador de Energía y Minería de la Nación, Daniel González, y del Embajador argentino en Washington, Alec Oxenford.