El gobernador de Santa Cruz visita China con el objetivo de retomar la construcción de las represas

El mandatario patagónico Claudio Vidal se encuentra en el gigante asiático manteniendo reuniones con empresas energéticas a fin de avanzar tanto en la concreción de inversiones como el reactivar el convenio por las represas Cepernic y Kirchner.

En una comitiva que involucra al embajador a su ministro de Producción, Gustavo Martínez, y el interventor de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio, Pablo Gordillo Arriagada, el gobernador santacruceño Claudio Vidal se encuentra llevando adelante una serie de reuniones en China a fin de avanzar en inversiones productivas para su provincia.

Entre los principales temas en la agenda del mandatario patagónico figuran la exploración de acuerdos para la industria minera, donde Yacimientos juega un rol clave, así como la reactivación del convenio por las dos represas hidroeléctricas sobre el Río Santa Cruz. Para ello, llevó adelante una reunión con el presidente de China Gezhouba Group Corp, una de las principales empresas de infraestructura que se encuentra a cargo del proyecto.

“Estamos trabajando sin descanso para que las represas se pongan en marcha y generen los empleos que nuestra gente necesida” mencionó Vidal. Vale recordar que hace algunas semanas, el grupo empresarial chino había emitido un comunidado reafirmando su compromiso con las obras de ingeniería. Asimismo, la Nación había asegurado parte del Presupuesto 2025 para las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic.

Dentro de las reuniones del gobernador, también jugó un papel importante el nuevo embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, quién resaltó una posición de buena relación bilateral con el país asiático con el objetivo de atraer inversiones directas. La posición del Ejecutivo Nacional parece abocada a enfocar la productividad patagónica en la generación de energías renovables, así como los aspectos mineros e hidrocarburíferos, tomando un rol preponderante en la exportación de los mismos en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

TOUS celebra el 40º aniversario de su Oso con tres tiendas efímeras en Barcelona, México y Nueva York

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo asequible, continúa celebrando el 40º aniversario del Oso con la apertura de tres tiendas efímeras en Barcelona, Ciudad de México y Nueva York. Estas pop up stores, concebidas como espacios únicos y experienciales, invitan a descubrir la esencia del icono a través de un recorrido sensorial e inmersivo. 

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Privatizaciones hidroeléctricas: nueve ofertas, nombres ilustres y capitales extranjeros marcan el regreso del interés por el “negocio del agua”

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros. Con nueve ofertas recibidas para las concesiones por 30 años, el proceso marca un nuevo capítulo en la historia energética argentina y deja en evidencia un renovado apetito inversor, potenciado por el llamado “efecto Milei”.

Histórico acuerdo: Tierra del Fuego asume el control total de su producción petrolera

En un hecho sin precedentes para la historia energética del sur argentino, Tierra del Fuego firmó con YPF la cesión oficial de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por la empresa estatal Terra Ignis Energía S.A. a partir del 1 de enero de 2026. El convenio garantiza la continuidad productiva y laboral, consolida la soberanía energética provincial y marca un hito en la gestión de los recursos naturales.