El gobernador de Santa Cruz visita China con el objetivo de retomar la construcción de las represas

El mandatario patagónico Claudio Vidal se encuentra en el gigante asiático manteniendo reuniones con empresas energéticas a fin de avanzar tanto en la concreción de inversiones como el reactivar el convenio por las represas Cepernic y Kirchner.

Image description

En una comitiva que involucra al embajador a su ministro de Producción, Gustavo Martínez, y el interventor de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio, Pablo Gordillo Arriagada, el gobernador santacruceño Claudio Vidal se encuentra llevando adelante una serie de reuniones en China a fin de avanzar en inversiones productivas para su provincia.

Entre los principales temas en la agenda del mandatario patagónico figuran la exploración de acuerdos para la industria minera, donde Yacimientos juega un rol clave, así como la reactivación del convenio por las dos represas hidroeléctricas sobre el Río Santa Cruz. Para ello, llevó adelante una reunión con el presidente de China Gezhouba Group Corp, una de las principales empresas de infraestructura que se encuentra a cargo del proyecto.

“Estamos trabajando sin descanso para que las represas se pongan en marcha y generen los empleos que nuestra gente necesida” mencionó Vidal. Vale recordar que hace algunas semanas, el grupo empresarial chino había emitido un comunidado reafirmando su compromiso con las obras de ingeniería. Asimismo, la Nación había asegurado parte del Presupuesto 2025 para las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic.

Dentro de las reuniones del gobernador, también jugó un papel importante el nuevo embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, quién resaltó una posición de buena relación bilateral con el país asiático con el objetivo de atraer inversiones directas. La posición del Ejecutivo Nacional parece abocada a enfocar la productividad patagónica en la generación de energías renovables, así como los aspectos mineros e hidrocarburíferos, tomando un rol preponderante en la exportación de los mismos en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.

Emiliano Kargieman: “Hay más valor agregado en exportar cómputo que en exportar energía”

El empresario argentino Emiliano Kargieman, CEO de Satellogic y fundador de Sur Energy, brindó nuevos detalles sobre el megaproyecto de infraestructura tecnológica que su compañía desarrollará en la Patagonia, en asociación con OpenAI, para la instalación de un datacenter de inteligencia artificial valuado en US$ 25.000 millones. En diálogo con Ámbito, Kargieman analizó el rol de la Argentina en el tablero global de la IA, el vínculo con Estados Unidos y el impacto que tendrá esta iniciativa en la economía nacional.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.