El Gobierno Nacional destinará $ 1.300 millones a productores rurales patagónicos (para enfrentar los efectos de las fuertes nevadas)

La medida fue anunciada por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta como respuesta a las fuertes nevadas en la región. Se buscará abastecer de alimento, combustible y acceso a maquinaria a los productores rurales de Santa Cruz, Chubut y Río Negro.

Image description
Image description

La histórica ola polar que azota la Patagonia continúa golpeando de forma brusca al sector productivo, con rutas intransitables y dificultades para asegurar que el ganado sobrevivirá el duro invierno. Ahora, el Gobierno Nacional desembolsará $ 1.300 millones de pesos, a fin de “estar cerca de los productores” según declaró Sergio Iraeta, el nuevo secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Los fondos, que fueron anunciados en una reunión el día viernes que involucró a representantes de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro, Federación Agraria y la Sociedad Rural, tienen por objetivo la compra de alimento para ganado, combustible y alquiler de maquinaria, concentrándose en las provincias de Chubut, Santa Cruz y Río Negro.

Santa Cruz tendrá acceso a unos nuevos 500 millones, pudiendo así asistir a regiones como Las Heras, Perito Moreno y Fuentes del Coyte, asegurando también la supervivencia de esa población de casi 1.000.000 de ganado ovino que se encontraba en riesgo debido a las condiciones climáticas. Para el caso de Chubut serán 300 millones, destinados principalmente al alquiler de maquinaria para la limpieza de caminos, aunque igual que Río Negro, dispondrá de recursos para la compra de alimento.

Profundizando esa línea de solucionar los problemas logísticos derivados del histórico invierno, la Fuerza Aérea Argentina contará con un nuevo capital de 300 millones para abastecerse de combustible que le permita seguir operando en la región.

Asimismo, continuará la articulación de las provincias con los productores y las áreas gubernamentales de Transporte, Defensa y Vialidad Nacional, a fin de mitigar las millonarias pérdidas y, en cuanto las condiciones lo permitan, comenzar a reconstruir lo perdido.

Tu opinión enriquece este artículo:

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.