El grupo empresario Pérez Companc volvió a la industria de hidrocarburos (y con una inversión millonaria)

Luego de más de dos décadas, Pérez Companc volvió a la producción de petróleo convencional en Chubut, tras una inversión de 114 millones de dólares. 

Con una inversión que rondó los 114 millones de dólares, el grupo empresario que supo ser socio mayoritario de Petrobras a principios del siglo, Pecom volverá a pisar fuerte en el rubro hidrocarburos en la Patagonia con presencia en El Trébol y Cañadón Perdido.

Motivado principalmente por el retroceso de YPF en los campos maduros en pos de las fuertes inversiones en Vaca Muerta con la extracción de fractura hidráulica o fracking, Pecom tomó la iniciativa en adquirir concesiones parte del Plan Andes. Ahora liderado por Luis Pérez Companc, hijo del histórico “Goyo” y presidente del grupo, podría llegar a producir alrededor de 8.725 barriles de crudo diarios y 3.500 metros cúbicos de gas.

La industria de petróleo convencional, que hoy representa el 35% de las reservas existentes, afronta una serie de desafíos vinculados al costo de producción: con un precio internacional rondando los 76 dólares, mejorar la competitividad y eficiencia será clave para la sostenibilidad de la actividad. Desde Pecom se encuentran explorando la inyección de polímeros, una herramienta para mejorar la producción, en El Trébol esperando replicarlo en Cañadón Perdido. Ahora, con la baja de los aranceles de importación a este producto, junto a la desregulación que vincula el precio al barril Brent, abre la puerta a un segundo aire al sector.

Mientras en Chubut comienza a darse resoluciones positivas con respecto al Plan Andes impulsado por YPF, que busca retirarse de la producción convencional, otras como Mendoza ya avanzaron en la cesión a petroleras independiente en la región norte de la provincia, al igual que Río Negro, donde las PyMEs podrían ganar terreno. Pendiente queda resolverse el caso de Santa Cruz y Tierra del Fuego, parte de la segunda etapa del programa impulsado por el gobierno nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Continental Resources irrumpe en Vaca Muerta con la compra del 90% de Los Toldos II Oeste

La formación neuquina volvió a captar la atención global con la llegada de un nuevo jugador de peso internacional. Continental Resources, una de las mayores petroleras independientes de Estados Unidos, acordó la compra del 90% del bloque Los Toldos II Oeste, hasta ahora en manos de Pluspetrol. El 10% restante seguirá bajo control de Gas y Petróleo del Neuquén, la empresa provincial que participa como socia.