El primer vuelo de Sky Airlines entre Santiago de Chile y Calafate posiciona al destino en el mapa internacional

La llegada del primer vuelo proveniente de Chile por parte de Sky Airlines, marcó un hito en el trabajo para posicionar al destino patagónico a nivel internacional.

Image description

La semana pasada, con el inicio de las operaciones de la low cost Sky Airlines, marcó un punto importante en el sector turístico de la ciudad santacruceña que se vio beneficiada con la llegada de inversiones y nuevas rutas aéreas.

Sky Airlines, la empresa de capitales chilenos, comenzó su ruta entre la capital andina de Santiago y la localidad conocida por su cercanía al Glaciar Perito Moreno con viajes los días miércoles y domingo. 

La aerolínea, que también conectará otros destinos argentinos y chilenos, es de las primeras en sumar rutas ante los anuncios de inversiones derivados del cambio de gestión a nivel nacional. 

Desde la Secretaría de Turismo se destacó que “vinieron operadores del vecino país a conocer el destino haciendo excursiones, visitando hoteles y encontrándose con los referentes locales vinculados a prestar diferentes tipos de servicios” con el objetivo de generar redes que faciliten el trabajo conjunto.

Asimismo, se adelantó que se apunta a “generar acciones que nos permitan convertirnos en un destino atractivo, no solo para el turista chileno, sino también para el que vendrá de San Pablo cuando la empresa ponga en marcha una nueva conexión en enero de 2025”.

El Calafate, conocido principalmente por sus paisajes impresionantes vinculados al Glaciar Perito Moreno, contará con la conexión con Santiago de Chile hasta marzo, no descartándose que continúe una vez finalizada la temporada de verano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.