En Rawson, se lanzó el Grupo Promotor para el Fondo de Agua del Río Chubut (busca promover la protección de los recursos hídricos)

Organizaciones del tercer sector, referentes locales, empresas del sector privado y autoridades, se unieron en la celebración del lanzamiento del Grupo Promotor (GP) del Fondo de Agua del Río Chubut. Pionero en Argentina, este acuerdo de colaboración buscará promover iniciativas a favor de la protección, la conservación y la gestión sostenible de los recursos hídricos de la provincia.

Con el objetivo común de contribuir a la seguridad hídrica -mediante un proceso participativo entre las principales instituciones gubernamentales, científico-técnicas y organizaciones vinculadas a la gestión y las políticas hídricas- el Grupo Promotor impulsará la implementación de soluciones basadas en la naturaleza y en la ciencia y promoverá la acción colectiva con una perspectiva de largo plazo.

Algunos de los temas que serán abordados son el equilibrio entre el agua disponible y su demanda, el impacto de las lluvias en áreas de gran aporte de sedimentos al río, y los hábitos de consumo del agua, entre otros.

“Nuestro objetivo es que el Fondo de Agua sea un espacio de colaboración, donde confluyan múltiples saberes y pareceres que compartan una misma visión: que haya agua en calidad y cantidad suficiente hoy y para las futuras generaciones. Agua para la biodiversidad, para los hogares y para la producción agropecuaria”, explica Ana Beccar Varela, líder del Programa de Agua Dulce en TNC Argentina. “Esto que denominamos seguridad hídrica, es un desafío que debe abordarse naturalmente a escala de cuenca completa. Hay una conexión vital entre lo que pasa aguas arriba y aguas abajo del río", agrega.

Desde The Nature Conservancy (TNC) se promueve a nivel global la creación y fortalecimiento de mecanismos de gobernanza de cuencas con el objetivo de lograr el manejo integrado de la cuenca hidrográfica completa. Entre estos mecanismos, los Fondos de Agua han desempeñado un papel fundamental al garantizar la conservación de los ecosistemas acuáticos y la seguridad hídrica; asegurando un suministro adecuado del agua en términos de cantidad y calidad para diversos usos, incluyendo los domésticos, urbanos, productivos y ecosistémicos.

Estas alianzas promueven la acción colectiva a través de programas educativos o campañas de concientización y favorecen la toma de decisiones informadas al permitir el acceso a información con fundamento científico. Permiten además la creación de mecanismos de financiamiento para la implementación de proyectos específicos en la cuenca y en las poblaciones abastecidas priorizando las soluciones basadas en la naturaleza.

Naciones Unidas declaró que cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, para concientizar la importancia de cuidar el agua y preservar y gestionar adecuadamente este recurso vital. En 2024, bajo el lema “Agua para la Paz”, destacó la necesidad de evitar conflictos relacionados con este recurso agua y concientizar acerca de los desafíos que enfrentamos en relación con su acceso y disponibilidad.

Alineado a este propósito, la creación del Grupo Promotor, busca avanzar con espíritu colaborativo entre todos en la creación del Fondo de Agua (FdA), para enfrentar los retos futuros mejorando las prácticas hacia la seguridad hídrica y generar conocimiento para la adopción de políticas públicas responsables que aporten a la sustentabilidad y a la accesibilidad al agua.

Tu opinión enriquece este artículo:

TOUS celebra el 40º aniversario de su Oso con tres tiendas efímeras en Barcelona, México y Nueva York

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo asequible, continúa celebrando el 40º aniversario del Oso con la apertura de tres tiendas efímeras en Barcelona, Ciudad de México y Nueva York. Estas pop up stores, concebidas como espacios únicos y experienciales, invitan a descubrir la esencia del icono a través de un recorrido sensorial e inmersivo. 

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Privatizaciones hidroeléctricas: nueve ofertas, nombres ilustres y capitales extranjeros marcan el regreso del interés por el “negocio del agua”

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros. Con nueve ofertas recibidas para las concesiones por 30 años, el proceso marca un nuevo capítulo en la historia energética argentina y deja en evidencia un renovado apetito inversor, potenciado por el llamado “efecto Milei”.

Histórico acuerdo: Tierra del Fuego asume el control total de su producción petrolera

En un hecho sin precedentes para la historia energética del sur argentino, Tierra del Fuego firmó con YPF la cesión oficial de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por la empresa estatal Terra Ignis Energía S.A. a partir del 1 de enero de 2026. El convenio garantiza la continuidad productiva y laboral, consolida la soberanía energética provincial y marca un hito en la gestión de los recursos naturales.