En Rawson, se lanzó el Grupo Promotor para el Fondo de Agua del Río Chubut (busca promover la protección de los recursos hídricos)

Organizaciones del tercer sector, referentes locales, empresas del sector privado y autoridades, se unieron en la celebración del lanzamiento del Grupo Promotor (GP) del Fondo de Agua del Río Chubut. Pionero en Argentina, este acuerdo de colaboración buscará promover iniciativas a favor de la protección, la conservación y la gestión sostenible de los recursos hídricos de la provincia.

Image description
Image description

Con el objetivo común de contribuir a la seguridad hídrica -mediante un proceso participativo entre las principales instituciones gubernamentales, científico-técnicas y organizaciones vinculadas a la gestión y las políticas hídricas- el Grupo Promotor impulsará la implementación de soluciones basadas en la naturaleza y en la ciencia y promoverá la acción colectiva con una perspectiva de largo plazo.

Algunos de los temas que serán abordados son el equilibrio entre el agua disponible y su demanda, el impacto de las lluvias en áreas de gran aporte de sedimentos al río, y los hábitos de consumo del agua, entre otros.

“Nuestro objetivo es que el Fondo de Agua sea un espacio de colaboración, donde confluyan múltiples saberes y pareceres que compartan una misma visión: que haya agua en calidad y cantidad suficiente hoy y para las futuras generaciones. Agua para la biodiversidad, para los hogares y para la producción agropecuaria”, explica Ana Beccar Varela, líder del Programa de Agua Dulce en TNC Argentina. “Esto que denominamos seguridad hídrica, es un desafío que debe abordarse naturalmente a escala de cuenca completa. Hay una conexión vital entre lo que pasa aguas arriba y aguas abajo del río", agrega.

Desde The Nature Conservancy (TNC) se promueve a nivel global la creación y fortalecimiento de mecanismos de gobernanza de cuencas con el objetivo de lograr el manejo integrado de la cuenca hidrográfica completa. Entre estos mecanismos, los Fondos de Agua han desempeñado un papel fundamental al garantizar la conservación de los ecosistemas acuáticos y la seguridad hídrica; asegurando un suministro adecuado del agua en términos de cantidad y calidad para diversos usos, incluyendo los domésticos, urbanos, productivos y ecosistémicos.

Estas alianzas promueven la acción colectiva a través de programas educativos o campañas de concientización y favorecen la toma de decisiones informadas al permitir el acceso a información con fundamento científico. Permiten además la creación de mecanismos de financiamiento para la implementación de proyectos específicos en la cuenca y en las poblaciones abastecidas priorizando las soluciones basadas en la naturaleza.

Naciones Unidas declaró que cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, para concientizar la importancia de cuidar el agua y preservar y gestionar adecuadamente este recurso vital. En 2024, bajo el lema “Agua para la Paz”, destacó la necesidad de evitar conflictos relacionados con este recurso agua y concientizar acerca de los desafíos que enfrentamos en relación con su acceso y disponibilidad.

Alineado a este propósito, la creación del Grupo Promotor, busca avanzar con espíritu colaborativo entre todos en la creación del Fondo de Agua (FdA), para enfrentar los retos futuros mejorando las prácticas hacia la seguridad hídrica y generar conocimiento para la adopción de políticas públicas responsables que aporten a la sustentabilidad y a la accesibilidad al agua.

Tu opinión enriquece este artículo:

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.