En Rawson, se lanzó el Grupo Promotor para el Fondo de Agua del Río Chubut (busca promover la protección de los recursos hídricos)

Organizaciones del tercer sector, referentes locales, empresas del sector privado y autoridades, se unieron en la celebración del lanzamiento del Grupo Promotor (GP) del Fondo de Agua del Río Chubut. Pionero en Argentina, este acuerdo de colaboración buscará promover iniciativas a favor de la protección, la conservación y la gestión sostenible de los recursos hídricos de la provincia.

Image description
Image description

Con el objetivo común de contribuir a la seguridad hídrica -mediante un proceso participativo entre las principales instituciones gubernamentales, científico-técnicas y organizaciones vinculadas a la gestión y las políticas hídricas- el Grupo Promotor impulsará la implementación de soluciones basadas en la naturaleza y en la ciencia y promoverá la acción colectiva con una perspectiva de largo plazo.

Algunos de los temas que serán abordados son el equilibrio entre el agua disponible y su demanda, el impacto de las lluvias en áreas de gran aporte de sedimentos al río, y los hábitos de consumo del agua, entre otros.

“Nuestro objetivo es que el Fondo de Agua sea un espacio de colaboración, donde confluyan múltiples saberes y pareceres que compartan una misma visión: que haya agua en calidad y cantidad suficiente hoy y para las futuras generaciones. Agua para la biodiversidad, para los hogares y para la producción agropecuaria”, explica Ana Beccar Varela, líder del Programa de Agua Dulce en TNC Argentina. “Esto que denominamos seguridad hídrica, es un desafío que debe abordarse naturalmente a escala de cuenca completa. Hay una conexión vital entre lo que pasa aguas arriba y aguas abajo del río", agrega.

Desde The Nature Conservancy (TNC) se promueve a nivel global la creación y fortalecimiento de mecanismos de gobernanza de cuencas con el objetivo de lograr el manejo integrado de la cuenca hidrográfica completa. Entre estos mecanismos, los Fondos de Agua han desempeñado un papel fundamental al garantizar la conservación de los ecosistemas acuáticos y la seguridad hídrica; asegurando un suministro adecuado del agua en términos de cantidad y calidad para diversos usos, incluyendo los domésticos, urbanos, productivos y ecosistémicos.

Estas alianzas promueven la acción colectiva a través de programas educativos o campañas de concientización y favorecen la toma de decisiones informadas al permitir el acceso a información con fundamento científico. Permiten además la creación de mecanismos de financiamiento para la implementación de proyectos específicos en la cuenca y en las poblaciones abastecidas priorizando las soluciones basadas en la naturaleza.

Naciones Unidas declaró que cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, para concientizar la importancia de cuidar el agua y preservar y gestionar adecuadamente este recurso vital. En 2024, bajo el lema “Agua para la Paz”, destacó la necesidad de evitar conflictos relacionados con este recurso agua y concientizar acerca de los desafíos que enfrentamos en relación con su acceso y disponibilidad.

Alineado a este propósito, la creación del Grupo Promotor, busca avanzar con espíritu colaborativo entre todos en la creación del Fondo de Agua (FdA), para enfrentar los retos futuros mejorando las prácticas hacia la seguridad hídrica y generar conocimiento para la adopción de políticas públicas responsables que aporten a la sustentabilidad y a la accesibilidad al agua.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.