En Rawson, se lanzó el Grupo Promotor para el Fondo de Agua del Río Chubut (busca promover la protección de los recursos hídricos)

Organizaciones del tercer sector, referentes locales, empresas del sector privado y autoridades, se unieron en la celebración del lanzamiento del Grupo Promotor (GP) del Fondo de Agua del Río Chubut. Pionero en Argentina, este acuerdo de colaboración buscará promover iniciativas a favor de la protección, la conservación y la gestión sostenible de los recursos hídricos de la provincia.

Image description
Image description

Con el objetivo común de contribuir a la seguridad hídrica -mediante un proceso participativo entre las principales instituciones gubernamentales, científico-técnicas y organizaciones vinculadas a la gestión y las políticas hídricas- el Grupo Promotor impulsará la implementación de soluciones basadas en la naturaleza y en la ciencia y promoverá la acción colectiva con una perspectiva de largo plazo.

Algunos de los temas que serán abordados son el equilibrio entre el agua disponible y su demanda, el impacto de las lluvias en áreas de gran aporte de sedimentos al río, y los hábitos de consumo del agua, entre otros.

“Nuestro objetivo es que el Fondo de Agua sea un espacio de colaboración, donde confluyan múltiples saberes y pareceres que compartan una misma visión: que haya agua en calidad y cantidad suficiente hoy y para las futuras generaciones. Agua para la biodiversidad, para los hogares y para la producción agropecuaria”, explica Ana Beccar Varela, líder del Programa de Agua Dulce en TNC Argentina. “Esto que denominamos seguridad hídrica, es un desafío que debe abordarse naturalmente a escala de cuenca completa. Hay una conexión vital entre lo que pasa aguas arriba y aguas abajo del río", agrega.

Desde The Nature Conservancy (TNC) se promueve a nivel global la creación y fortalecimiento de mecanismos de gobernanza de cuencas con el objetivo de lograr el manejo integrado de la cuenca hidrográfica completa. Entre estos mecanismos, los Fondos de Agua han desempeñado un papel fundamental al garantizar la conservación de los ecosistemas acuáticos y la seguridad hídrica; asegurando un suministro adecuado del agua en términos de cantidad y calidad para diversos usos, incluyendo los domésticos, urbanos, productivos y ecosistémicos.

Estas alianzas promueven la acción colectiva a través de programas educativos o campañas de concientización y favorecen la toma de decisiones informadas al permitir el acceso a información con fundamento científico. Permiten además la creación de mecanismos de financiamiento para la implementación de proyectos específicos en la cuenca y en las poblaciones abastecidas priorizando las soluciones basadas en la naturaleza.

Naciones Unidas declaró que cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, para concientizar la importancia de cuidar el agua y preservar y gestionar adecuadamente este recurso vital. En 2024, bajo el lema “Agua para la Paz”, destacó la necesidad de evitar conflictos relacionados con este recurso agua y concientizar acerca de los desafíos que enfrentamos en relación con su acceso y disponibilidad.

Alineado a este propósito, la creación del Grupo Promotor, busca avanzar con espíritu colaborativo entre todos en la creación del Fondo de Agua (FdA), para enfrentar los retos futuros mejorando las prácticas hacia la seguridad hídrica y generar conocimiento para la adopción de políticas públicas responsables que aporten a la sustentabilidad y a la accesibilidad al agua.

Tu opinión enriquece este artículo:

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.