Estremar presenta su nuevo buque factoría híbrido (un hito en la tecnología sustentable nacional)

La inédita modificación del pesquero insignia de la empresa Estremar tendrá su presentación el día 30 de agosto, 32° aniversario de las operaciones de la pesquera en el país. ¿Qué implica esta nueva tecnología para un modelo de pesca más sustentable?

Image description

El 30 de agosto, cumpliéndose 32 años del inicio de sus operaciones en el país, la pesquera Estremar presentará el remodelado “Centurión del Atlántico”, navío que se convertirá en el primer barco pesquero híbrido de la industria argentina.

La compañía, que comenzó a operar en 1992 desde el puerto de Ushuaia, llevó adelante una profunda reconversión del “Centurión del Atlántico” en el astillero Westcon, ubicado en Noruega. Dentro de las modificaciones, se destacar la capacidad de alternar entre propulsión eléctrica y gasoil, permitiendo la reducción en el gasto de 20 m3 diarios de combustible, así como la generación de unas 60 toneladas anuales de CO2.

Entre otras de las capacidades adquiridas por el navío insigna de la empresa figuran la tecnología de ósmosis inversa, algo que asegurará la provisión de agua dulce y el agregado de la elaboración de harina de pescado, convirtiendo al “Centurión del Atlántico” en un verdadero buque factoría que ya realizaba tareas de fileteado y procesamiento. Ahora, reutilizando el aceite adquirido de esa producción de harina, podrá abastecer también con combustible extra a la caldera auxiliar, minimizando el impacto en el ambiente de la embarcación.

Desde la empresa, esta labor abocada al cuidado y preservación del medio ambiente no es nueva: Estremar sigue los preceptos establecidos por el Consejo de Administración Marina con respecto a la pesca de Merluza de Cola, siendo la primera pesquera en Sudamérica en conseguir la certificación de sustentabilidad referida a la actividad. Así también, es miembro de la Coalición de Operadores Legales de Merluza Negra, propuesta que busca eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada de este animal; destacándose también su colaboración con el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero para generar un stock sustentable en la región.

Hoy la compañía con base de operaciones en Ushuaia cuenta con más de 100 empleados y empleadas, siendo de los principales productores de Merluza Negra y exportando bienes fueguinos a países como Estados Unidos, Japón, España y China entre otros. Ahora, con la presentación del “Centurión del Atlántico”, fortalece una visión sustentable de la actividad pesquera, integrando rentabilidad y responsabilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

New Era inauguró su tienda N° 100 en Latinoamérica (en el DOT Baires Shopping)

New Era, ícono mundial en gorras y moda urbana, celebró un nuevo hito en su historia: la apertura de su tienda número 100 en Latinoamérica, ubicada en el shopping DOT Baires de Buenos Aires, Argentina. El nuevo espacio, localizado en el Nivel 2, Local L066, reafirma el crecimiento sostenido de la marca en la región y su apuesta por el modelo Direct to Consumer (DTC), acercándose cada vez más a los consumidores con experiencias de marca alineadas a su ADN global.

Cadillac confirma (en un video increíble que te mostramos aquí) a Checo Pérez y Valtteri Bottas para su debut en F1 en 2026

(Por Maurizio-Maqueda) El anuncio, difundido con un video de alto impacto en redes, consolida la apuesta de General Motors por la máxima categoría en un año de cambio regulatorio profundo. Cadillac confirmó oficialmente a Sergio “Checo” Pérez (México) y Valtteri Bottas (Finlandia) como sus pilotos para su temporada debut en la Fórmula 1 en 2026.

Tiempo de lectura: 5 minuto

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.