Estremar presentó (oficialmente en Ushuaia) el nuevo “Centurión del Atlántico”: el 1º barco pesquero híbrido de Argentina y Sudamérica

El 30 de agosto, Ushuaia, Tierra del Fuego, fue testigo de la presentación oficial del "Centurión del Atlántico", el primer buque pesquero híbrido de Argentina. Esta histórica reconversión, realizada en el Astillero Westcon en Florø, Noruega, es fruto de una inversión de más de 45 millones de dólares y la colaboración entre autoridades argentinas y noruegas.

El "Centurión del Atlántico" ha tenido Ushuaia como puerto base desde 1992, y tras su reconversión, se posiciona como un buque factoría pionero, que incorpora tecnología de propulsión híbrida. Esta innovación reduce significativamente el consumo de combustible y las emisiones de CO2, estableciendo un nuevo estándar en la transición hacia prácticas pesqueras más sostenibles.

Marcos Osuna Andrade, CEO de Estremar, afirmó: “Con la modernización del Centurión del Atlántico, hemos realizado nuestra inversión más significativa, permitiéndonos producir surimi y harina de pescado de la más alta calidad mientras minimizamos nuestra huella de carbono. Este avance refleja un compromiso continuo hacia la reducción de nuestro impacto ambiental, un camino de progreso que no tiene vuelta atrás".

Un Proyecto Argentino-Noruego

Este proyecto, la mayor inversión en un barco pesquero hecho por una empresa argentina, es el resultado de una estrecha colaboración entre Argentina y Noruega. Involucró a un equipo diverso que incluyó proveedores, autoridades, y la Prefectura Naval Argentina.

La Prefectura Naval fue clave en la supervisión y certificación de la tecnología híbrida, asegurando que el "Centurión del Atlántico" no solo cumpla con las regulaciones más estrictas sino que es el único barco pesquero en Argentina  en ostentar algunas de las certificaciones ambientales más avanzadas, además de superar las expectativas en sostenibilidad y rendimiento.

El buque es una verdadera fábrica flotante con más de 90 tripulantes, que captura y produce productos terminados como surimi o pescado elaborado y clasificado ya listo para exportación. Los restos del proceso de pescado son usados para producir harinas, obteniendo como subproducto aceite que es aprovechado como combustible, colaborando así en la reducción de la huella de carbono y el completo aprovechamiento de los recursos capturados.

La matriz energética del barco ha sido rediseñada para optimizar su eficiencia, logrando una reducción significativa en el consumo de energía y, por ende, en su huella de carbono. La tecnología híbrida permite que los excesos de energía generada se acumulen en baterías y queden disponibles para ser utilizada en la medida de su requerimiento.

Con esta incorporación, Estremar reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, sentando las bases para un mejor futuro en el que la economía azul será fundamental. Este concepto se centra en el papel de los mares como fuente económica y en la importancia de gestionar sus recursos de manera eficiente, restaurando los ecosistemas dañados e introduciendo innovación para un aprovechamiento sostenible. Así, avanzamos hacia un futuro más sostenible y eficiente en la pesquería argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.