JetSmart pone rumbo a la Patagonia (y aterriza en Chubut desde $ 34.600)

JetSmart, la aerolínea low cost , anunció la incorporación de dos nuevos destinos a su red de vuelos en Argentina. Desde abril, operará vuelos regulares a Resistencia (Chaco) y Trelew (Chubut), con pasajes ya disponibles.

Esta expansión refuerza la conectividad con la Patagonia y el norte del país, permitiendo una mayor movilidad y ofreciendo tarifas accesibles. Ambas rutas contarán con cinco frecuencias semanales (lunes, miércoles, jueves, viernes y domingo), consolidando el crecimiento de la aerolínea en Argentina.

Conectividad accesible y en crecimiento

Con estas nuevas rutas, JetSmart amplía su cobertura en el país y fortalece su compromiso de ofrecer tarifas accesibles sin descuidar la eficiencia operativa. Gonzalo Pérez Corral, Country Manager de JetSmart en Argentina, destacó: “El crecimiento que estamos experimentando y la respuesta de los pasajeros nos impulsan a seguir sumando rutas que conecten a más ciudades. Creemos en una aviación accesible y en constante expansión”.

De acuerdo con datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), JetSmart cerró diciembre de 2024 con un crecimiento del 48% en la cantidad de pasajeros transportados en vuelos domésticos en comparación con el mismo mes del año anterior, consolidándose como la aerolínea de mayor expansión en Argentina.

El impacto de nuevas conexiones

El aeropuerto de Resistencia registró más de 194.000 pasajeros en 2024 y es una puerta de entrada clave al noreste argentino. Con la llegada de JetSmart, se espera un aumento en el flujo turístico y comercial de la región. En tanto, Trelew, con 281.000 pasajeros domésticos el año pasado, es un punto estratégico en la Patagonia, fundamental para la actividad turística y económica.

“Cada nueva ruta aérea significa desarrollo para nuestras provincias. Estamos trabajando en fortalecer la conectividad y facilitar el acceso a nuestras economías regionales”, afirmó Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes. En línea con esto, los gobernadores Leandro Zdero (Chaco) e Ignacio Torres (Chubut) coincidieron en que la llegada de JetSmart a sus provincias potenciará el turismo, el comercio y la creación de empleo.

Una flota moderna y eficiente

Actualmente, JetSmart opera en Argentina con 12 aviones Airbus A320, incluyendo modelos CEO y NEO, reconocidos por su eficiencia y bajo consumo de combustible. La compañía sigue apostando a un modelo de negocio que combina costos bajos con tecnología de punta para garantizar una experiencia de vuelo accesible y confiable.

Con estas nuevas rutas, JetSmart reafirma su apuesta por el crecimiento del mercado aéreo argentino y sigue sumando alternativas para que cada vez más pasajeros puedan volar de manera simple, segura y económica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)