La Anónima es Empresa B (y no solo por sus góndolas: ahora también por su triple impacto)

No es común que una gran cadena de supermercados encaje en la definición de “empresa de impacto”, pero La Anónima acaba de romper ese molde: se convirtió en la primera gran cadena de supermercados de América en certificarse como Empresa B. Sí, esa misma que nació hace más de un siglo en la Patagonia y hoy opera en más de 89 ciudades argentinas.

Image description

¿Qué significa esta certificación? En pocas palabras, que La Anónima cumple con rigurosos estándares sociales, ambientales y de gobernanza, y que pasó por un proceso exhaustivo de evaluación (a cargo de B Lab™) que no solo revisa lo que la empresa declara, sino lo que realmente hace. El resultado: más de 11.000 empleados, 169 sucursales y un propósito que ahora está formalmente anclado en su estatuto social.

“Trabajamos cada día guiados no solo por la rentabilidad, sino por el impacto que generamos. La certificación como Empresa B nos impulsa a seguir por este camino y a invitar a todos, clientes, proveedores, comunidades, a sumarse a esta transformación”, expresó Nicolás Braun, gerente general de La Anónima.

Para quienes aún no están familiarizados con el concepto, las Empresas B buscan un “triple impacto”: económico, social y ambiental. En el caso de La Anónima, eso se traduce en tres pilares concretos:

  • Eje económico: prácticas financieras transparentes y responsables.

  • Eje social: relaciones justas con sus colaboradores, proveedores y comunidades.

  • Eje ambiental: compromiso con medir, reducir y gestionar su huella ecológica.

Marina Arias, directora ejecutiva de Sistema B Argentina, lo resumió así: “Que una empresa familiar, argentina, con más de 100 años de trayectoria, se convierta en la Empresa B más grande del país es un hito. Esperamos que esto motive a toda la industria a reimaginar el futuro de sus negocios”.

Pero esta historia no empieza con el diploma. En 2021, La Anónima ya había incorporado el enfoque de triple impacto a su estrategia de negocio. Hoy, esa visión se profundiza: en cada nuevo local, en cada producto que se suma a las góndolas, en cada decisión que involucra a sus equipos.

¿Y ahora qué sigue? Seguir creciendo. Con foco en la sustentabilidad, la cadena proyecta nuevas aperturas y renovaciones, para que su modelo responsable llegue a cada vez más rincones del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

New Era inauguró su tienda N° 100 en Latinoamérica (en el DOT Baires Shopping)

New Era, ícono mundial en gorras y moda urbana, celebró un nuevo hito en su historia: la apertura de su tienda número 100 en Latinoamérica, ubicada en el shopping DOT Baires de Buenos Aires, Argentina. El nuevo espacio, localizado en el Nivel 2, Local L066, reafirma el crecimiento sostenido de la marca en la región y su apuesta por el modelo Direct to Consumer (DTC), acercándose cada vez más a los consumidores con experiencias de marca alineadas a su ADN global.

Cadillac confirma (en un video increíble que te mostramos aquí) a Checo Pérez y Valtteri Bottas para su debut en F1 en 2026

(Por Maurizio-Maqueda) El anuncio, difundido con un video de alto impacto en redes, consolida la apuesta de General Motors por la máxima categoría en un año de cambio regulatorio profundo. Cadillac confirmó oficialmente a Sergio “Checo” Pérez (México) y Valtteri Bottas (Finlandia) como sus pilotos para su temporada debut en la Fórmula 1 en 2026.

Tiempo de lectura: 5 minuto

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.