La “cereza electrónica”: un invento nacional que busca mejorar la calidad de la fruta exportada

Impulsado por el Laboratorio de Agroelectrónica del Inta, esta creación busca dar una mayor trazabilidad al empaquetamiento de la fruta con el objetivo de mejorar la calidad del producto final a ser exportado.

Jorge Seguel,  presidente de la Cooperativa El Oasis
Jorge Seguel, presidente de la Cooperativa El Oasis

La localidad santacruceña de Los Antiguos se prepara de cara a la Fiesta Nacional de la Cereza, a realizarse los días 12 y 14 de enero con un enfoque distinto: este año, luego de un trabajo en conjunto de productores y el Inta, contará con una nueva tecnología para mejorar el proceso de empaque y así, preservar de mejor forma el fruto que se distribuye tanto en el país como en el mundo.

El trabajo impulsado por especialistas de la Extensión Rural de Los Antiguos junto a investigadores del Laboratorio de Agroelectrónica del Inta, tiene por objetivo resolver el daño propio del empaquetamiento y traslado de la cereza, una variable que suele afectar el valor del bien. Así, idearon un pequeño sensor con forma de “cereza electrónica” que registrará y monitoreará en tiempo real estos procedimientos, a fin de buscar alternativas que lo mejoren.

Referido a este avance el presidente de la Cooperativa El Oasis, Jorge Seguel, relató para Tiempo FM algunos detalles de esta propuesta que innovará la cadena productiva de la cereza. “Es una cosa tremenda, va a servir para detectar en tiempo real y en cualquier empaque que se utilice el nivel de golpe que va sufriendo la cereza. Cualquiera podrá ver en un monitor cómo se está comportando ese empaque en términos del tratamiento de la fruta”.

En esa misma línea, Seguel remarcó que esperan “una temporada buena, en términos históricos diría que casi muy buena”. Con expectativas altas para el volumen de producción, la Fiesta Nacional marcará el inicio de cosecha, donde la interrogante pasa por el nivel de calidad; algo sobre lo que las cooperativas vienen trabajando con tareas de “fertilización, tanto por riego como por raíz” subrayó el presidente de El Oasis.

Asimismo, desde Los Antiguos se encuentran ultimando los detalles para lograr la denominación de origen, un sello que permite identificar a la producción de la localidad y permite identificar de forma ágil la calidad de un producto. Vale destacar que desde la ciudad ubicada en la provincia de Santa Cruz, se exporta cereza a destinos como la Unión Europea, con países como España, Alemania y Letonia, Rusia y la novedad de la llegada a Estados Unidos en el último tiempo, algo que esperan repetir en 2025.

Tu opinión enriquece este artículo:

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

TOUS celebra el 40º aniversario de su Oso con tres tiendas efímeras en Barcelona, México y Nueva York

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo asequible, continúa celebrando el 40º aniversario del Oso con la apertura de tres tiendas efímeras en Barcelona, Ciudad de México y Nueva York. Estas pop up stores, concebidas como espacios únicos y experienciales, invitan a descubrir la esencia del icono a través de un recorrido sensorial e inmersivo. 

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Privatizaciones hidroeléctricas: nueve ofertas, nombres ilustres y capitales extranjeros marcan el regreso del interés por el “negocio del agua”

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros. Con nueve ofertas recibidas para las concesiones por 30 años, el proceso marca un nuevo capítulo en la historia energética argentina y deja en evidencia un renovado apetito inversor, potenciado por el llamado “efecto Milei”.

Cammesa adjudica 515 MW de energía renovable en el Mater (y suma proyectos con almacenamiento y transmisión)

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) adjudicó 515 megavatios (MW) de nueva capacidad renovable en la última ronda del Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (Mater), consolidando la expansión del segmento corporativo de energías limpias. La convocatoria, destinada a abastecer a grandes usuarios, cerró sin necesidad de desempate, gracias a la ubicación estratégica de los diez proyectos seleccionados.