La empresa exportadora Patagonian Fruits obtuvo US$ 2,5 millones para adquirir equipos antigranizo

Patagonian Fruits S.A., empresa exportadora de frutas (manzanas, peras y kiwi) líder en Argentina, obtuvo financiamiento por US$ 2,5 millones, a través de la emisión de Obligaciones Negociables (ON) bajo el régimen “PYME CNV Garantizadas”.

Con su sede en la localidad de General Roca, corazón del Alto Valle de Río Negro (en el norte de la Patagonia Argentina), la compañía comercializa sus productos en diferentes regiones del mundo con altos niveles de distribución en los denominados mercados tradicionales, pero también en aquellos en los cuales las frutas de origen patagónico no tenían presencia anteriormente.

A su vez, la ecología es un aspecto prioritario para la empresa. Por eso, exporta frutas producidas bajo estrictas normas de respeto y no agresión al medioambiente

La colocación de deuda se realizó por medio de las ON serie III Clase A, por un valor nominal de US$ 2.245.000, a tasa fija de 4,99% nominal anual, y las ON serie III Clase B por un valor nominal de $ 241.995.000 a tasa variable. Ambas tienen un vencimiento al 30 de agosto de 2026.  

Los fondos fueron destinados a la adquisición de mallas antigranizo para la protección de los cultivos, eliminando el riesgo de pérdida de valor por los daños ocasionados por eventos de granizo, sol y viento. 

El estudio Nicholson y Cano Abogados actuó como asesor legal de la transacción a través de un equipo integrado por el socio Mario Kenny y los asociados Juan Martín Ferreiro y Teresa De Kemmeter.

Las Obligaciones Negociables se emitieron el pasado 30 de agosto y están garantizadas por Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U. y Banco Mariva S.A. como Entidades de Garantía autorizadas por la Comisión Nacional de Valores (CNV), que también intervinieron como colocadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.