La empresa exportadora Patagonian Fruits obtuvo US$ 2,5 millones para adquirir equipos antigranizo

Patagonian Fruits S.A., empresa exportadora de frutas (manzanas, peras y kiwi) líder en Argentina, obtuvo financiamiento por US$ 2,5 millones, a través de la emisión de Obligaciones Negociables (ON) bajo el régimen “PYME CNV Garantizadas”.

Con su sede en la localidad de General Roca, corazón del Alto Valle de Río Negro (en el norte de la Patagonia Argentina), la compañía comercializa sus productos en diferentes regiones del mundo con altos niveles de distribución en los denominados mercados tradicionales, pero también en aquellos en los cuales las frutas de origen patagónico no tenían presencia anteriormente.

A su vez, la ecología es un aspecto prioritario para la empresa. Por eso, exporta frutas producidas bajo estrictas normas de respeto y no agresión al medioambiente

La colocación de deuda se realizó por medio de las ON serie III Clase A, por un valor nominal de US$ 2.245.000, a tasa fija de 4,99% nominal anual, y las ON serie III Clase B por un valor nominal de $ 241.995.000 a tasa variable. Ambas tienen un vencimiento al 30 de agosto de 2026.  

Los fondos fueron destinados a la adquisición de mallas antigranizo para la protección de los cultivos, eliminando el riesgo de pérdida de valor por los daños ocasionados por eventos de granizo, sol y viento. 

El estudio Nicholson y Cano Abogados actuó como asesor legal de la transacción a través de un equipo integrado por el socio Mario Kenny y los asociados Juan Martín Ferreiro y Teresa De Kemmeter.

Las Obligaciones Negociables se emitieron el pasado 30 de agosto y están garantizadas por Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U. y Banco Mariva S.A. como Entidades de Garantía autorizadas por la Comisión Nacional de Valores (CNV), que también intervinieron como colocadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

TOUS celebra el 40º aniversario de su Oso con tres tiendas efímeras en Barcelona, México y Nueva York

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo asequible, continúa celebrando el 40º aniversario del Oso con la apertura de tres tiendas efímeras en Barcelona, Ciudad de México y Nueva York. Estas pop up stores, concebidas como espacios únicos y experienciales, invitan a descubrir la esencia del icono a través de un recorrido sensorial e inmersivo. 

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Privatizaciones hidroeléctricas: nueve ofertas, nombres ilustres y capitales extranjeros marcan el regreso del interés por el “negocio del agua”

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros. Con nueve ofertas recibidas para las concesiones por 30 años, el proceso marca un nuevo capítulo en la historia energética argentina y deja en evidencia un renovado apetito inversor, potenciado por el llamado “efecto Milei”.