La provincia de Santa Cruz avanza en la producción fungícola para la exportación (con capacitaciones en gírgolas)

A través de una serie de capacitaciones, la provincia busca potenciar una producción en auge por el boom gastronómico de las gírgolas. Dicha industria, que fuese impulsada a través del programa ProHuerta, no solo abastece el mercado interno, sino que se exporta al país vecino de Chile.

Image description

El gobierno provincial de Santa Cruz, a través del proyecto de soberanía alimentaria “En nuestras manos”, llevará adelante una serie de capacitaciones para potenciar la producción de gírgolas. El objetivo es abastecer la creciente demanda a nivel nacional de este alimento, así como avanzar en la exportación a países vecinos.

La producción de hongos, si bien es de larga data en el país con ensayos en 1941 con champiñones, siempre ha sido un rubro de nicho, abocado a abastecer una incipiente demanda interna. En la última década, con la irrupción de este alimento como un elemento base de platillos étnicos que se integraron al paladar argentino, también llegaron programas como el ProHuerta impulsado por el INTA para potenciar su producción. Así, localidades como Los Antiguos, Lago Posadas y Perito Moreno, comenzaron a ver surgir los primeros emprendimientos allá por 2019 luego de múltiples años de trabajo.

Hoy, el mercado interno demanda más que nunca este bien: su versatilidad para servir de sustituto en platos a las carnes lo vuelve una opción popular entre veganos y vegetarianos, ahora con oferta gourmet en las principales urbes del país. La gírgola, o champiñón ostra, es ideal para el clima patagónico: creciendo en climas templados y sobre el álamo tan característico de la zona. Así, también se detectan emprendimientos similares en Chubut y Tierra del Fuego, abocados tanto a la gírgola como el hongo shiitake.

Entendiendo este cambio en el consumo, desde la provincia de Santa Cruz buscan introducir nuevas herramientas a productores, haciendo foco en el esquema cooperativista, acercando también una posibilidad de empleo genuino. En esa misma línea, se tiene por objetivo informar sobre el uso de los hongos en la gastronomía de cara a la comunidad, ampliando el abanico de alimentos en la construcción de una soberanía alimentaria.

Casos exitosos como el GirgolAr en los Antiguos, que cuenta con 3000 troncos en producción y fue parte del proyecto del INTA, hablan de una posibilidad de desarrollo sustentable real, aprovechando las ventajas comparativas de la Patagonia y abriendo las puertas a un mercado regional de los hongos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

La AOG Expo 2025 cerró con récord de más de 30.000 visitantes

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 concluyó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con una asistencia récord que superó los 30.000 visitantes. Durante cuatro jornadas, la exposición insignia del sector de hidrocarburos reafirmó su papel como el punto de encuentro más relevante de la industria en el país y la región.