Llega a Ushuaia un nuevo hotel: Underground Capsule presenta una forma diferente y cómoda de alojarse (a 45 dólares la noche)

El emprendimiento de hoteles con formato cápsula abrirá sus puertas en la ciudad de Ushuaia este 10 de noviembre, acercando una nueva forma de alojamiento en la Ciudad Más Austral. ¿Cómo se combina el aprovechamiento del espacio y la innovación?

Image description

La ciudad de Ushuaia se convertirá en noviembre en el primer destino sudamericano en contar con un hotel cápsula con la apertura de Underground Capsule, un proyecto que combina innovación y aprovechamiento del espacio. El formato, que si bien está popularizado en Europa y Asia, es una novedad en la región.

Underground Capsule, esta nueva iniciativa que llega a la ciudad de Ushuaia, contará con 34 cápsulas, con 2 tamaños: para parejas o aquellos visitantes que optan por un espacio extra. Dentro del alojamiento también habrá un espacio de coworking, una cocina de uso común, living y todas las comodidades que podríamos encontrarnos en un establecimiento de corte más tradicional.

El precio por noche en una cápsula simple será de 45 dólares, incluyendo desayuno. Las cápsulas dobles, con más espacio y pensadas para huéspedes más altos, tendrán un costo ligeramente superior.

La idea, según Magalí Parra gerente del proyecto, surge de “buscar algo diferente que no haya acá. En este proceso de acercar ideas novedosas aparece el hotel cápsula algo que ya está bastante instalado tanto en Asia como Europa. Sabemos que una buena parte de las y los visitantes que llegan a Ushuaia son europeos que conocen y eligen este formato, también contando con otros turistas que verán esto como una experiencia distinta para sus viajes”.

Quién visite Underground Capsule se encontrará con un ambiente diferente y muy silencioso en la zona de las camas o “zen”. Las instalaciones, que cuentan con cocina compartida con heladeras comunes, están pensadas según Parra “para las y los nómades digitales, que buscan espacios para continuar con sus trabajos en cualquier lugar del mundo”.

Una de las principales características de las cápsulas es que cuenta con un colchón diseñado para mayor comodidad, así como un panel para la carga de dispositivos electrónicos, aire acondicionado, caja de seguridad y un Smart TV junto a auriculares para el viajero que busca ponerse al día con alguna serie. Otro de los detalles en el recibimiento, explica Magalí, es la entrega de crocs para que las y los pasajeros estén más cómodos y se mantenga la higiene del lugar. En el hotel, también nos encontramos con vestidores, duchas divididas por género, lockers para valijas grandes y otros más pequeños para artículos personales.

Algo para destacar también es como se integra el arte en este espacio: en sus escaleras nos encontramos con un mural por Rodrigo Crespo, que retrata al famoso Zorro Colorado de la región. Para la gerente del proyecto “esto transforma el espacio y le aporta un poco de esa identidad fueguina a un hotel moderno e innovador”.

Underground Capsules abrirá sus puertas este 10 de noviembre, pensando en lo que será la próxima temporada de verano 2024/25. Para conocer más sobre esta propuesta diferente en el centro de Ushuaia, se puede visitar su página de Instagram en @undergroundcapsule o su sitio web, donde se pueden realizar reservas, en https://undergroundcapsule.com.ar/

Tu opinión enriquece este artículo:

La industria minera argentina acumula 44 meses consecutivos de crecimiento

La minería argentina se encuentra en un momento histórico, con 44 meses de crecimiento ininterrumpido, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos de la economía. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), en noviembre de 2024, la actividad minera creció un 3,7% interanual, acumulando una mejora del 6,1% en los primeros once meses del año.

¿Por qué Agile fracasa en Latinoamérica? Reflexiones 2025 sobre la cultura del cortoplacismo

(Por Taylor, Otero y Maurizio) En Linkedin, en las redes, a finales del 2024 empezaron a salir artículos de numerosos especialistas sobre el fracaso del método AGILE en Latam, sobre todo en el año pasado. En un mundo donde la agilidad se ha convertido en un mantra para las empresas, especialmente en el ámbito del marketing, surge una pregunta crucial: ¿realmente Agile funciona en contextos culturales específicos, por qué  mayoritariamente no, hay excepciones, en el de Latinoamérica?

South Beach sigue creciendo: Iberostar Hotels & Resorts se expande con dos aperturas estratégicas

(Por Redacción IN Miami) Iberostar Hotels & Resorts se destaca al volver a establecer su presencia en uno de los destinos más vibrantes y multiculturales: Miami. Con la reciente apertura de dos hoteles, Iberostar Waves Berkeley Shore e Iberostar Waves Miami Beach, la compañía no solo reafirma su compromiso con la calidad y el servicio, sino que también se posiciona estratégicamente en el corazón de South Beach, un enclave que fusiona la belleza natural con un rico patrimonio cultural. Este artículo examina la relevancia de estas aperturas, sus características únicas y lo que representan para el futuro del turismo responsable.

Vaca Muerta demandó 4 millones de toneladas de arena en 2024 y proyecta un aumento en 2025

En 2024, el yacimiento de Vaca Muerta requirió 4 millones de toneladas de arena para sostener su creciente producción de petróleo y gas. Este insumo crítico para la industria de los hidrocarburos no convencionales proviene mayoritariamente de Entre Ríos y Río Negro, con aportes menores desde Chubut. Sin embargo, la provincia de Neuquén está intensificando la búsqueda de recursos locales para reducir costos y optimizar la logística.