Nación deroga la Ley Ovina (en medio de una grave crisis que atraviesa el sector)

Con la reglamentación de la Ley Bases, se llevó adelante la derogación del Fondo Fiduciario para la Recuperación de la Actividad Ovina (FRAO), vinculado a la Ley N° 25.422 implementada en 2003 que rige al sector ovino, generando preocupación de empresarios y cámaras.

La Ley Bases, uno de los proyectos de reforma estructural del Estado más grandes desde la vuelta de la democracia, continúa generando cambios en el panorama productivo del país y la región patagónica. Con su reglamentación, llegó la derogación de la Ley N° 25.422, conocida como Ley Ovina, que impulsaba el FRAO, herramienta fundamental para la formalización y desarrollo del sector.

Dicha medida, generó preocupación en las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Federación de Industrias Agropecuarias del Sur (FIAS), así como emprendedores rurales y empresas del sector. La Ley Ovina, que fue sancionada en 2001 y promulgada en 2003, era considerada un mecanismo necesario para el desarrollo del sector, tanto en infraestructura como sostenibilidad.

Desde CRA destacaron que esta derogación puso “en la bolsa a los fideicomisos supuestamente truchos y su derogación (por la Ley Ovina) termina siendo una espada de Damocles que pende sobre la cabeza de la producción patagónica”.

En esa misma línea, la entidad resaltó que “esta ley ha sido una herramienta formidable para el crecimiento y la formalidad de las majadas, para la mejora genética y de infraestructura, siendo una actividad de alto involucramiento social y familiar, natural y netamente renovable”.

“Definitivamente, su derogación es un pecado que, de no corregirse, puede acarrear efectos devastadores en la actividad” concluyeron desde las Confederaciones.

Vale recordar que hasta hace menos de un mes, el sector agropecuario patagónico, compuesto principalmente por la ganadería ovina, se encontraba en una de sus peores crisis por las condiciones climáticas, con riesgo de perder hasta 1.000.000 de ejemplares sólo en Santa Cruz.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)