Ni en Cuyo ni en NOA: el vino más caro de la Argentina está en la Patagonia (y es un merlot)

Desde hace algunos años el vino argentino se posiciona entre los grandes del mundo, y esto se refleja en las etiquetas de alta gama que se comercializan en La Plaza de Burdeos (la red de negociantes de vino de lujo más antigua y prestigiosa). El que desafía ahora el precio más alto que podía ostentar el vino argentino es un Merlot de la Patagonia.

Image description
Imagen ilustrativa, ya que la etiqueta final de Ribera del Cuarzo Puro aún no es pública.

Las botellas que se venden en La Plaza de Burdeos bajo el sistema en primeur (en el que los compradores adquieren los vinos antes de que salgan de la bodega) tienen precios más accesibles que los de renombrados vinos de Borgoña o Burdeos. 

Quien desafía ahora el precio más alto que puede ostentar el vino argentino es un Merlot de Patagonia, un vino cuya primera edición fue adquirida en primeur por un multimillonario chino que se enamoró del paisaje de bardas de Valle Azul, en Río Negro, y por supuesto de sus vinos, en particular de un blend de cosechas surgidas del “Viñedo Araucana”, cinco destacadas hectáreas que forman parte del terroir donde se ubica la bodega Ribera del Cuarzo

“Ribera del Cuarzo Puro” es el nombre de este vino que se ganó el título de “vino más caro de la Argentina” incluso antes de ver la luz.

De China a Valle Azul 

El punto de partida de esta historia es un viaje a China en 2018, donde Felipe Menéndez, director de Ribera del Cuarzo (y de familia pionera de la Patagonia y dedicada al transporte de ultramar), acompañó a su padre a la botadura de un barco de carga en un gran astillero en las afueras de Shangai.

“Luego de la botadura se realizó una comida, en la que un empresario que había hecho una gran fortuna vendiendo piedra de granito durante el boom de la construcción en China, manifestó su interés en conocer la Argentina. Tenía en mente elaborar alimentos con materia prima argentina, por lo que le ofrecimos organizar una visita al Valle de Río Negro, para conocer productores de frutas y vinos y sus procesos de elaboración”, cuenta Menéndez.

Mr. Lee (como se lo conoce al empresario) visitó finalmente Patagonia, y tras recorrer distintos productores de fruta y fruta seca fue invitado a la finca de la bodega Ribera del Cuarzo. “El viaje bastó para que se enamore de Patagonia, sus paisajes y su gente”, agrega Felipe

El empresario chino volvió al país al año siguiente, y lo siguió haciendo por dos años más. Su amor por la Patagonia y por sus vinos fue creciendo con cada visita. “Al tiempo, cuando emprendimos un viaje de negocios a la región asiática decidimos pasar por Shangai para visitarlo y ofrecerle una cata privada en su casa. Llevamos varios vinos, incluido uno nuevo que todavía se encontraba en bodega, sin haber salido a la venta”.

“Un vino muy particular”, afirma Felipe, refiriéndose a un blend de cuatro cosechas -2019,2020, 2021 y 2022-, de uva principalmente Merlot con un pequeño agregado de Malbec y Petit Verdot. “Es un vino hecho con las barricas que se destacaron por calidad y expresión del resto de la cosecha. Es una barrica por cada año, por lo que solo hay 600 botellas magnum (1,5 litros) de este vino”, agrega.

Mr. Lee quedó maravillado con el inédito blend de añadas. Tal es así que, a la vuelta de su gira por Asia, el equipo de Comercio Exterior de Ribera del Cuarzo se encontró con una sorpresa. “Habíamos recibido una transferencia de una importante suma de dinero proveniente de Mr. Lee. Le consultamos y nos dijo que era la seña por el blend de añadas”, comenta Rosario Langdon, líder del equipo.

Según cuentan desde la bodega, la conversación siguió más o menos de la siguiente forma: 

  • Mr. Lee, el vino todavía no se encuentra a la venta, y de hecho todavía no hemos definido su precio.
  • Yo pago 1.000 dólares por cada una de las botellas, y compro las 600.

La bodega aceptó la seña, pero aclaró que sólo vendería un porcentaje de la partida, ya que la idea era que el vino primero fuera presentado en la Argentina. “Pensábamos lanzar este vino con un precio alto, pero no tan alto como el que terminó definiendo Mr. Lee”, admiten desde la bodega. 

Por el momento, las 600 botellas de Ribera del Cuarzo Puro, cuyo precio por unidad quedó fijado en US$ 1.000, descansan en la cava de la bodega en Valle Azul, ya que la intención de la marca es darle un año más en estiba. Según afirman desde la bodega, cuando el vino salga a la venta se acordará cuál será la cuota que le darán a Mr. Lee, pero lo que sí está claro es que una parte quedará en el país.

La etiqueta de Ribera del Cuarzo Puro llevará una ilustración de tono realista que muestra el particular paisaje de bardas de este terruño patagónico que puede hoy exhibir con orgullo el haber pactado la venta en primeur del vino más caro de la Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Asesinan a Charlie Kirk, aliado de Trump, en tiroteo durante evento en universidad de Utah: reacciones y claves del crimen

(Por Taylor-Molina) El gobernador Spencer Cox (Utah) califica el hecho como "asesinato político"; Trump ordena banderas a media asta y promete "justicia". La comunidad internacional está conmocionada. La paradoja es que tanto se dice que la derecha, los conservadores, los libertarios atacan a la prensa, hoy una vez más, todo pensador, esta vez un comentarista y miembro activo de los medios,  defensor de la familia,  del matrimonio, de las libres ideas, de la fé judeo cristiana, del respeto por la mujer,  por los niños, por la libertad, es asesinado.

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

El pecado mortal de las empresas en Latam 2025: minimizar el marketing a “responsable” o “líder” y no crear gerencias de Marketing Crossing (parte II)

(Por Rodriguez Otero & Maurizio) En un entorno regional cada vez más omnicanal, la verdadera ventaja competitiva no reside en un jefe de marketing digital, ni en un responsable de comunicación aislado, sino en una columna vertebral estratégica: directores y equipos autónomos que reportan a la alta gerencia y operan con presupuesto propio.

(Duración de lectura de valor: 5 minutos)

El colapso silencioso en Latam: por qué tu empresa morirá si no convierte el marketing en su columna vertebral hoy (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Imagine esto: Su empresa es un cuerpo humano. El marketing no es un “apéndice” (como creen el 92% de los CEOs latinoamericanos). Es la columna vertebral: sin ella, el cerebro (alta gerencia) queda desconectado de las extremidades (clientes), el corazón (cultura) deja de latir, y la marca se desploma en un ataúd de irrelevancia. Así mueren las empresas en LATAM: lentamente, sin entender por qué. 

(Duración de lectura de valor: 5 minutos)

Empresas de Latam pierden US$ 287.000 Millones/Anual: error mortal, subestimar el marketing real (phydigital) en la era crossing” (parte III)

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En 2025, mientras el mundo celebra la IA y el metaverso, LATAM comete un suicidio corporativo masivo: el 73% de sus empresas han eliminado stands, equipos de activación y presupuesto para OOH (publicidad exterior), creyendo que el “marketing digital” es la panacea (Datos: eMarketer). El resultado: marcas desangrándose en un océano de algoritmos, incapaces de conectar con humanos reales. Este artículo no es una crítica: es un plan de rescate. 

(Duración de lectura de valor: 5 minutos)

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.