Pan American Energy impulsará la producción de gas licuado en Chubut (con una inversión de 300 millones de dólares)

El gigante energético anunció su asociación con la compañía noruega Golar con el objetivo de exportar Gas Natural Licuado desde la provincia patagónica. Se espera que la inversión ronde los 300 millones de dólares en el primer año.

La provincia de Chubut contará con una nueva inversión en el ámbito energético: la empresa Pan American Energy anunció una asociación estratégica con Golar LNG, empresa noruega abocada a la producción de Gas Natural Licuado. Con una inversión de 300 millones de dólares en el primer año, buscarán integrar a esta operación de exportación a gigantes energéticos como YPF

Si bien Chubut es conocida por su producción de petróleo, aportó el 21,4% del total de m3 que Argentina produjo en 2023, en los últimos días el gobierno provincial anunció una inversión para generar valor agregado en el ámbito del gas natural, con la generación de GNL para su exportación. La asociación estratégica de Pan American Energy y Golar LNG permitirá la llegada de un buque licuefactor que “amplía el horizonte productivo para las reservas de gas de Chubut y Argentina” declaró el ministro de Hidrocarburos provincial, Federico Ponce. Recordemos que Chubut es responsable por el 5,82% del gas producido a nivel nacional según estimaciones de la Secretaría de Energía de la Nación el año pasado.

La inversión del gigante norteamericano a su vez podría integrar a otros jugadores del sector hidrocarburífero local, tales como YPF, con quién ya mantiene negociaciones, así como otra empresa internacional. Vale destacar que PAE ya es responsable por 110.000 barriles de petróleo diarios, siendo la principal productora en todo Chubut, y opera en el principal yacimiento de gas en Cerro Dragón, con más de 6 millones de mdiarios.

Este proyecto confirma las posibilidades de desarrollo del Gas Natural Licuado en el país: ya YPF había anunciado en marzo junto a Petronas la producción de gas desde Vaca Muerta en un proyecto bautizado ARGLNG, con una inversión estimada de más de 1.000 millones de dólares.

El cambio de paradigma en el sector, propiciado por la irrupción del RIGI o Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, se suma a las modificaciones que recibió la Ley de Hidrocarburos como parte de la Ley Bases, que desregulan la materia. Con este nuevo escenario, se espera que la industria de los hidrocarburos sea de las principales beneficiadas por la llegada de nuevos capitales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)