¿Por qué Mercado Libre no llega a Tierra del Fuego? Desde desafíos logísticos y burocráticos hasta posibles soluciones para los habitantes

La plataforma de ecommerce más importante de latinoamérica, a pesar de promocionar su alcance a toda la Argentina, no dispone de envíos directos a la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. En la nota te contamos a qué se debe esto.

Image description

El comercio digital o ecommerce es una herramienta que se ha vuelto casi indispensable para todo el mundo. En Argentina, Mercado Libre domina el segmento llevando a domicilio desde comestibles hasta electrónica. No obstante, Tierra del Fuego parece estar exenta de esta posibilidad por una combinación de factores que van desde lo impositivo y burocrático hasta la complejidad logística.

Recientemente la usuaria de TikTok @martideviaje realizó un video exponiendo que el gigante de las ventas Mercado Libre no realiza envíos a la provincia más austral de nuestro país, algo que dificulta el acceso a ciertos bienes. 

@martideviaje Por qué dice envíos a todo el país si a TDF no envían??? 😔@Mercado Libre Argentina Alguien sabe por qué es? #mercadolibre #tierradelfuego #enviostierradelfuego #ushuaiaargentina #vivirenushuaia #mercadolibreargentina ♬ sonido original - Marti Erlan | Ushuaia

¿A qué se debe esto? Primero y principal hay una cuestión de logística evidente: Tierra del Fuego es el territorio más alejado del centro del país y, para su ingreso vía terrestre, requiere el paso obligatorio por Chile haciendo que cada camión que entre o salga de la isla pase por 4 fronteras. Lo que ya sería una enredo en el caso de un potencial viaje de un producto desde la Ciudad de Buenos Aires hasta Río Gallegos, sumaría al menos un día extra de viaje que incluyen salir de Argentina, entrar a Chile, cruzar a través de la barcaza, salir de Chile e ingresar nuevamente a la Argentina.

A ello, se suman los controles aduaneros y fronterizos por sobre la carga de los camiones, algo que en un camión con cientos de paquetes a diferentes clientes, sería un recurrente dolor de cabeza para transportistas y encargados del monitoreo de cada tienda que despacha. La vía aérea, si bien más sencilla, es bastante más costosa aunque podría ser una alternativa a futuro: recordemos que Mercado Libre cuenta con aviones propios en el país vecino de Brasil, y quizás en un futuro, vea con buenos ojos ofrecer este servicio para las ciudades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia. En el caso marítimo sucede algo similar con la limitada capacidad operativa de un puerto de Ushuaia que está en camino a una expansión, más la construcción del propio en Río Grande.

Si alguien decidiese despachar el problema llegaría en el caso de una devolución, donde los controles para enviar algo al continente desde la isla incluyen sendos trámites y verificaciones, ni hablar si la compra fuese algo de electrónica.

Tanto para la tienda virtual que despacha de forma individual como para los envíos “full”, donde el propio Mercado Libre se hace cargo de la logística, parece difícil sumar tantos costos y trámites que llevan tiempo.

Entonces, ¿es imposible comprar en Mercado Libre viviendo en Tierra del Fuego? No, con Mercado Libre, pero sí se puede con otros empresas de logística, solo que es un poco más engorroso. Por un lado podemos recurrir al viejo método de “acordar con el vendedor” y buscar alguna o alguno dispuesto a despachar por correo hacia la isla. La provincia se encuentra adherida tanto a Sirtac como Sircrev, sistemas de armonización de Ingresos Brutos. Lo que sí, será difícil que efectúen una factura tipo “E” y la guía de removido correspondiente. Cabe aclarar que hay empresas de logística que tienen base en Tierra del Fuego. Por ejemplo Logística Antártica o conocida más popularmente como Logant, ofrece un servicio de envíos desde Buenos Aires a Tierra del Fuego. 

Por ejemplo, el cliente realizará la compra a un depósito que la empresa posee en Barracas, Ciudad de Buenos Aires, y desde allí junto con la factura y algunos datos requeridos, se realizará un envío vía terrestre que sumará alrededor de 5 días para tener ese nuevo producto en casa. Servicio de Paquetería de Logant.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)