¿Por qué Mercado Libre no llega a Tierra del Fuego? Desde desafíos logísticos y burocráticos hasta posibles soluciones para los habitantes

La plataforma de ecommerce más importante de latinoamérica, a pesar de promocionar su alcance a toda la Argentina, no dispone de envíos directos a la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. En la nota te contamos a qué se debe esto.

El comercio digital o ecommerce es una herramienta que se ha vuelto casi indispensable para todo el mundo. En Argentina, Mercado Libre domina el segmento llevando a domicilio desde comestibles hasta electrónica. No obstante, Tierra del Fuego parece estar exenta de esta posibilidad por una combinación de factores que van desde lo impositivo y burocrático hasta la complejidad logística.

Recientemente la usuaria de TikTok @martideviaje realizó un video exponiendo que el gigante de las ventas Mercado Libre no realiza envíos a la provincia más austral de nuestro país, algo que dificulta el acceso a ciertos bienes. 

@martideviaje Por qué dice envíos a todo el país si a TDF no envían??? 😔@Mercado Libre Argentina Alguien sabe por qué es? #mercadolibre #tierradelfuego #enviostierradelfuego #ushuaiaargentina #vivirenushuaia #mercadolibreargentina ♬ sonido original - Marti Erlan | Ushuaia

¿A qué se debe esto? Primero y principal hay una cuestión de logística evidente: Tierra del Fuego es el territorio más alejado del centro del país y, para su ingreso vía terrestre, requiere el paso obligatorio por Chile haciendo que cada camión que entre o salga de la isla pase por 4 fronteras. Lo que ya sería una enredo en el caso de un potencial viaje de un producto desde la Ciudad de Buenos Aires hasta Río Gallegos, sumaría al menos un día extra de viaje que incluyen salir de Argentina, entrar a Chile, cruzar a través de la barcaza, salir de Chile e ingresar nuevamente a la Argentina.

A ello, se suman los controles aduaneros y fronterizos por sobre la carga de los camiones, algo que en un camión con cientos de paquetes a diferentes clientes, sería un recurrente dolor de cabeza para transportistas y encargados del monitoreo de cada tienda que despacha. La vía aérea, si bien más sencilla, es bastante más costosa aunque podría ser una alternativa a futuro: recordemos que Mercado Libre cuenta con aviones propios en el país vecino de Brasil, y quizás en un futuro, vea con buenos ojos ofrecer este servicio para las ciudades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia. En el caso marítimo sucede algo similar con la limitada capacidad operativa de un puerto de Ushuaia que está en camino a una expansión, más la construcción del propio en Río Grande.

Si alguien decidiese despachar el problema llegaría en el caso de una devolución, donde los controles para enviar algo al continente desde la isla incluyen sendos trámites y verificaciones, ni hablar si la compra fuese algo de electrónica.

Tanto para la tienda virtual que despacha de forma individual como para los envíos “full”, donde el propio Mercado Libre se hace cargo de la logística, parece difícil sumar tantos costos y trámites que llevan tiempo.

Entonces, ¿es imposible comprar en Mercado Libre viviendo en Tierra del Fuego? No, con Mercado Libre, pero sí se puede con otros empresas de logística, solo que es un poco más engorroso. Por un lado podemos recurrir al viejo método de “acordar con el vendedor” y buscar alguna o alguno dispuesto a despachar por correo hacia la isla. La provincia se encuentra adherida tanto a Sirtac como Sircrev, sistemas de armonización de Ingresos Brutos. Lo que sí, será difícil que efectúen una factura tipo “E” y la guía de removido correspondiente. Cabe aclarar que hay empresas de logística que tienen base en Tierra del Fuego. Por ejemplo Logística Antártica o conocida más popularmente como Logant, ofrece un servicio de envíos desde Buenos Aires a Tierra del Fuego. 

Por ejemplo, el cliente realizará la compra a un depósito que la empresa posee en Barracas, Ciudad de Buenos Aires, y desde allí junto con la factura y algunos datos requeridos, se realizará un envío vía terrestre que sumará alrededor de 5 días para tener ese nuevo producto en casa. Servicio de Paquetería de Logant.

Tu opinión enriquece este artículo:

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)