Río Gallegos recibirá una inversión de US$ 24 millones para renovar la pista de su aeropuerto

Las tareas que se extenderán hasta fin de este año, buscarán renovar el hormigón de la pista, así como incorporar una cabecera de viraje para aeronaves Clave C. Durante las obras, el aeropuerto de El Calafate operará como alternativa a los vuelos.

Image description

Como parte de los trabajos proyectados para este 2025 desde Aeropuertos Argentina, ORSNA y la Secretaría de Transporte, se anunció una inversión de US$ 24 millones para la renovación de la pista del Aeropuerto Internacional “Piloto Civil Norberto Fernández”.

Las tareas, que involucrarán el hormigonado de la pista y la incorporación de una cabecera de viraje para aeronaves Clave C, dejará al aeropuerto de la ciudad de Río Gallegos inoperativo hasta al menos el 23 de diciembre de este año, cuando se esperan que finalicen los trabajos a comenzar el 1° de septiembre. Durante ese período, se estima que El Calafate servirá como alternativa a las conexiones con Aeroparque, Ushuaia, Comodoro Rivadavia, Ezeiza, Río Grande, Islas Malvinas y Punta Arenas.

Además del aeropuerto patagónico, serán intervenidos otros como el de Río Cuarto, Resistencia, Santiago del Estero y Formosa, a fin de adaptarse a las nuevas demandas y necesidades de infraestructura aeroportuaria.

Junto a las obras de refacción en el Aeropuerto con código RGL, se realizará una actualización del sistema de balizamiento y la instalación de un sistema de detección de hielo, a fin de mejorar la seguridad operativa. En los primeros cuatro meses del año, el Aeropuerto Internacional “Piloto Civil Norberto Fernández” tuvo un aumento de tráfico internacional que rondó el 52% a comparación del período previo, algo que marca el crecimiento de rutas que involucran a la capital de la provincia de Santa Cruz.

Tu opinión enriquece este artículo:

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.