Santa Cruz avanza en potenciar la industria pesquera (con la ayuda de una empresa China)

Como parte de los acuerdos logrados en su visita a la República Popular China, el gobernador santacruceño Claudio Vidal, llevó adelante la firma de un convenio con la empresa Hongdong Fisheries, a fin de potenciar la infraestructura abocada a esta industria.

Image description

La provincia de Santa Cruz anunció que llevó adelante la firma de un convenio con la pesquera china Hongdong Fisheries, con el objetivo de modernizar la infraestructura portuaria, que incluiría la mejora de cinco puertos provinciales, la construcción de astilleros y el desarrollo de nuevas plantas pesqueras.

La noticia llega luego de la visita del gobernador Claudio Vidal junto a su ministro de Producción Gustavo Martínez a la provincia de Fujian, parte de la gira por la República Popular China que abordó temáticas tales como la construcción de las represas Cepernic y Kirchner junto a charlas sobre la industria hidrocarburífera.

Esta relación entre Hongdong Fisheries y la provincia patagónica no es nueva: la misma opera en la denominada milla 201 fuera de la Zona Económica Exclusiva argentina y ya había iniciado gestiones en 2020 para hacerse con un polo logístico en la región y proveer de servicios logísticos a los pesqueros chinos que operan en el área.

Se espera que este tipo de inversiones productivas permitan a la provincia de Santa Cruz un mayor volumen de acceso a sus puertas, ya sea para carga de combustible, cambio de marea u otras tareas, obteniendo beneficios de una práctica que se encuentra operativa en la actualidad, como es la pesca en aguas internacionales, pero no brinda beneficios al territorio.

También parte de su visita a la Provincia de Fujian, el gobernador llevó adelante la firma de un convenio marco de cooperación en materia económica y de inversiones con la Cámara de Comercio de la ciudad de Fuzhou, una prefectura que supera los 8 millones de habitantes. Este acuerdo permitiría “incrementar la capacidad productiva provincial y planificar y promover la cooperación en materia de inversión industrial” subrayó Vidal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Provincia formalizó la incorporación de GeoPark a la explotación de Vaca Muerta

El gobierno de Neuquén oficializó el ingreso de GeoPark Argentina S.A. a la explotación no convencional de Vaca Muerta, a través del decreto 1270/25, firmado por el gobernador Rolando Figueroa. La medida aprueba el acuerdo suscrito entre el Ministerio de Energía y Recursos Naturales y la compañía, mediante el cual se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) sobre el área Puesto Silva Oeste, con una inversión inicial prevista de 14,5 millones de dólares.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.