Una inversión de U$S 200 millones llegará al sector pesquero santacruceño (de la mano de una empresa de China)

Posterior a su visita a la provincia y reunión con el gobernador Vidal, la empresa pesquera Hong Dong llevó adelante la firma de un compromiso que impulsará la inversión millonaria durante este 2025.

Image description

La Provincia de Santa Cruz, junto a la pesquera hongkonesa Hong Dong, anunció la firma de un compromiso que decantará en una inversión de aproximadamente U$S 200 millones en la industria pesquera durante 2025. La noticia, llega luego de las gestiones del gobernador Vidal en el país asiático durante finales de 2024, donde buscó asegurar el crecimiento del sector, así como la continuación de las obras de las represas hidroeléctricas que aún esperan el avance por parte del Gobierno Nacional.

En una visita que involucró a los altos cargos de la pesquera establecida en Hong Kong, que trabajará en asociación con su contraparte argentina Hexearmonia Capital S.A., se anunció dicho acuerdo que buscará potenciar el valor agregado del sector con inversiones tanto en puertos como en la construcción de nuevos frigoríficos.

Para Santa Cruz, esto implicaría comenzar a construir una cadena de valor agregado dentro de su propio territorio, el tercero en todo el país en volumen con el 11,2% de las capturas y unos 271 millones de dólares según datos de 2021, algo superado ampliamente para este 2025 tras una gran zafra de calamar y el aumento en las cuotas de merluza hubbsi. El acceso a nuevos frigoríficos y espacios de procesamiento permitiría no solo una mayor cuota de exportaciones, sino aumentar la oferta en el mercado local.

Junto a la industrialización del sector, desde la gobernación, esperan que lleguen nuevos puestos de trabajo a la costa santacruceña, así como una señal a otros inversores para generar un efecto dominó. Entre los principales beneficiados, estarán Puerto Deseado, Caleta Paula y Punta Quilla, que verán llegar estas inversiones durante este año.

Tu opinión enriquece este artículo:

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.