El mercado de alimento para mascotas es uno en franco auge: a la par del crecimiento en cantidad de mascotas, también aparecen dueños y dueñas más exigentes en la búsqueda de que llevar al plato de sus amigos de cuatro patas.
Así, emergen compañías como Vitalcan, que recientemente fue noticia por la inauguración de una nueva planta en Río Grande, operación donde ya trabajan 80 personas y se estima llegará a los 140 operarios y operarias. Fundada allá por 2001, y a través de su parte productiva bajo el nombre Com&Log TDF, el holding dirigido por Nicolás Marcos propone un interesante sistema de economía circular donde tecnología y producción sustentable se combinan para ofrecer un producto de la más alta calidad en nutrición animal.
La planta, que se extiende por 5.000 mts2 en su parte productiva y otros 2.000 mts2 en el área de servicios, tendrá una producción de 1.000 toneladas mensuales en productos húmedos, entre los que se encuentran Vitalcan Balanced Soufflé, Vitalcan Premium en su salsa, el Balanced Natural Recipe Delicados Filetes y Vitalcan Complete, sumándose más adelante la línea de snacks. Lo interesante llega a través del método: haciendo uso de la materia prima local, a través del Frigorífico Los Jazmines que también es parte de la operación, se integrarán subproductos de la ganadería ovina, vacuna, la industria avícola y pesquera para luego con maquinaria de tecnología alemana y austríaca elaborar el producto final. Así, además de los 140 empleos directos previstos, el holding de Vitalcan sumará otros 250 empleos indirectos en la isla.
Aunque con pisada firme en la ciudad de Río Grande, donde se concentra su producción de alimento húmedo, la empresa tiene puesta la mirada en el mundo: además de sus filiales en Paraguay, Uruguay, Chile, Ecuador y Panamá lo producido en Río Grande llegará a destinos tan exóticos como Rusia. En ese afán de continuar creciendo, representantes de la empresa visitaron la Global Pet Expo en Orlando, USA, una de las ferias más grandes del mundo referida a la industria con el objetivo de comenzar a dejar su huella en los Estados Unidos, trabajando también para llegar al Viejo Continente.
Con un modelo que ronda el 60% de la producción exportable, el holding continúa en crecimiento y en búsqueda de nuevo personal en la ciudad de Río Grande, incorporando perfiles tanto para la parte operativa, como logística y administrativa entre otros, algo que se verá reflejado en la red social Linkedin de Com&Log.
La llegada de Vitalcan a la isla es el fiel reflejo del círculo virtuoso productivo: aprovechar las ventajas de la industria alimenticia riograndense. La crianza a pasto de la parte ovina y bovina, además de ser una zona libre de Aftosa, Brucelosis, Tuberculosis, Leucosis y Legua Azul junto con la pesca en agua fría le dan un diferencial único a un producto de altísima calidad. Así, la empresa nacional propone un método innovador para llegar al mundo, alcanzando próximamente los mercados de Estados Unidos y Europa, expandiendo la marca Patagonia y generando puestos de trabajos locales.
Tu opinión enriquece este artículo: