¿Y si el GNL termina en Chubut? (tras el “no” a Punta Colorada, Torres se postula como nuevo anfitrión del mega proyecto)

El mandatario provincial, Ignacio Torres, buscará impulsar una propuesta para llevar la planta de Gas Natural Licuado trunca en Punta Colorada hacia su territorio, luego del anuncio realizado por YPF.

Image description

El anuncio de YPF sobre la no construcción de una planta licuefactora en Punta Colorada, Río Negro en pos de utilizar buques para la exportación, abrió un escenario nuevo en la región y el sector hidrocarburífero.

Ignacio Torres, gobernador de Chubut, ahora motorizado tras el anuncio de una inversión por parte de Pan American Energy en la reconversión a un modelo no convencional de Cerro Dragón, buscará articular junto a la petrolera nacional un sistema que permita establecer a Chubut como el centro logístico de GNL.

Justificado en una necesidad de volumen que “las plantas, sobre todo las modulares, no van a alcanzar para todo el potencial exportador que tenemos en Vaca Muerta, ahora Chubut y también en el norte de Santa Cruz” Torres tendrá como objetivo elaborar una propuesta que integre a los principales jugadores e inserte este multimillonario negocio en las costas de su territorio. El mandatario aseguró que “hoy tenemos el recurso”, explicando que “estamos colaborando con el equipo de infraestructura y le vamos a llevar una propuesta también a YPF y las principales operadoras para que analicen la posibilidad también de instalarse en Chubut, porque no estamos hablando del gas que viene del norte solamente, sino que ahora tenemos una cuenca gasífera que también va a necesitar salir, va a necesitar exportar”.

Ante el trunco desarrollo de la famosa planta de GNL, que fue emblema del RIGI durante su votación y posterior aprobación, tanto en Bahía Blanca como en Punta Colorada, la aparición de una nueva cuenca de gas con extracción no convencional permite a Chubut darle nueva vida al proyecto, fundado en la necesidad de una escala que, aparentemente, el esquema con barcos no podría cumplir.

Con Comodoro Rivadavia como uno de los principales puertos que se alzan como candidatos, el proceso de licuar el gas en territorio implicaría una etapa de transformación y valor agregado. Aunque con algunas interrogantes sobre el cómo, la región patagónica avanza a paso firme en convertirse en un punto fundamental para el sector hidrocarburífero y energético de la región, contando con múltiples avenidas para generar más empleo y ser el combustible para el motor productivo argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.