Argentina exporta mejillones por primera vez con Newsan Food (un proyecto que diversifica la producción en Tierra del Fuego)

Newsan Food da un gran paso en el sector acuícola argentino con la exportación de mejillones a escala industrial, tras años de investigación y desarrollo. Este hito marcará un antes y un después para la pesca en Tierra del Fuego, generando empleo y posicionando a la Argentina en el mercado internacional.

Image description

Después de cinco años de investigación y desarrollo, Newsan Food logró poner en marcha la primera producción nacional de mejillones a escala industrial, con el objetivo de posicionarse tanto en el mercado interno como internacional. La compañía, hace poco días, realizó su primer envío de 10 toneladas de mejillones cultivados en el Canal Beagle, en la Provincia de Tierra del Fuego, con destino a Buenos Aires.

Este proyecto representa un paso clave en el impulso de la mitilicultura (cultivo de mejillones), una actividad acuícola que se desarrolla en ambientes marinos y de agua salobre. El cultivo de estos moluscos se lleva a cabo mediante un sistema sostenible, sin la necesidad de insumos artificiales, lo que contribuye a la regeneración de los ecosistemas marinos y promueve la biodiversidad.

Los mejillones enviados por Newsan Food son enteros, congelados y previamente cocidos con agua de mar extraída del mismo canal, asegurando así la calidad del producto. La logística refrigerada implementada por la empresa permite que se mantenga la cadena de frío durante todo el trayecto.

El proyecto es una apuesta ambiciosa que busca consolidarse como la primera producción nacional de mejillones a escala industrial en Argentina. La empresa invirtió cerca de US$ 10 millones en las primeras líneas de cultivo, embarcaciones y plataformas de trabajo, con planes de continuar con un desembolso total de US$ 17 millones en los próximos años. Esta inversión tiene como objetivo fortalecer la competitividad de la industria pesquera argentina y diversificar la matriz productiva de Tierra del Fuego, generando empleo de calidad en la región.

"Este proyecto es parte de nuestra estrategia de ampliar la matriz productiva, comenzando con truchas y langostinos. Hemos trabajado junto a la provincia para investigar bancos naturales de mejillones, y esperamos que las condiciones biológicas favorezcan su crecimiento", señaló Fabio Delamata, gerente de Newsan Food.

Aunque el mercado de los mejillones presenta una competencia fuerte, especialmente desde Chile, donde se producen más de 4.000 toneladas anuales, Newsan Food tiene como objetivo sustituir las importaciones y generar un mercado local competitivo. Actualmente, el consumo interno de mejillones en Argentina es de unas 300 a 400 toneladas anuales, todas importadas.

El proyecto también tiene un impacto significativo en la región, ya que se desarrolla en Almanza, una pequeña localidad ubicada a 75 kilómetros de Ushuaia. Esto no solo representa un avance en la industria acuícola, sino que también impulsa el desarrollo económico y comercial de la zona, contribuyendo a la creación de nuevas oportunidades laborales e infraestructura local.

Tu opinión enriquece este artículo:

El ENRE definió nuevos cuadros tarifarios e inversiones para transportistas eléctricos hasta 2030

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó nuevos cuadros tarifarios para empresas transportistas de electricidad de alta tensión e independientes, como parte del proceso de Revisión Tarifaria Quinquenal (RTQ) 2025-2030. Las medidas buscan garantizar la calidad del servicio, promover la inversión en infraestructura y brindar previsibilidad al sistema eléctrico nacional.

Argentina avanza con un megaproyecto energético en Río Negro tras su adhesión al RIGI

El Gobierno nacional oficializó la adhesión de un nuevo megaproyecto energético al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), mediante la publicación de la resolución 559/2025 en el Boletín Oficial. Se trata de una iniciativa impulsada por Southern Energy S.A., que prevé la instalación de una planta flotante de licuefacción de gas natural en el Golfo de San Matías, con una inversión total estimada en US$ 6.878 millones.

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.