Buy Patagonia fortalece su presencia en Estados Unidos (y apunta a captar a más turistas)

A través de una acción de promoción que visitó Nueva York y Miami, la marca que engloba a diversas empresas del sector turístico patagónico busca afianzarse en el mercado norteamericano.

Image description
Image description

En una acción conjunta entre el Instituto Nacional de Promoción Turística y el Ente Patagonia Argentina, diversos empresarios del sector turístico parte de Buy Patagonia visitaron las ciudades de Nueva York y Miami a fin de afianzar la marca dentro del mercado norteamericano.

Con eventos en el Chelsea Glass House de Nueva York y el Pérez Art Museum de Miami, más de 30 empresas dedicadas al turismo en la región sur del país llevaron adelante rondas de negocios y capacitaciones en la búsqueda de nuevos clientes potenciales en un mercado que representa el 12% de las visitas a la Argentina.

Con representaciones por parte del estado en el Emprotur Bariloche, el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut y el Infuetur de Tierra del Fuego, la delegación contó con la presencia de centros invernales, hoteles, lodges de pesca y proveedores de servicios turísticos. También parte de las actividades se contó con el acompañamiento de las aerolíneas American Airlines, Avianca y Aerolíneas Argentinas, compañías que proveen de conectividad a Estados Unidos con la Patagonia.

Según destacaron desde la delegación, el objetivo de la visita es captar potenciales clientes, así como posicionar productos y experiencias en uno de los mercados más importantes para la región, repitiendo las experiencias de 2023.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Provincia formalizó la incorporación de GeoPark a la explotación de Vaca Muerta

El gobierno de Neuquén oficializó el ingreso de GeoPark Argentina S.A. a la explotación no convencional de Vaca Muerta, a través del decreto 1270/25, firmado por el gobernador Rolando Figueroa. La medida aprueba el acuerdo suscrito entre el Ministerio de Energía y Recursos Naturales y la compañía, mediante el cual se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) sobre el área Puesto Silva Oeste, con una inversión inicial prevista de 14,5 millones de dólares.