Comienzan los preparativos para reactivar el astillero de Comodoro Rivadavia (y se convertiría en el más grande de la región patagónica)

Así lo anunció el mandatario de Chubut, Ignacio Torres, durante la firma del llamado a licitación pública nacional. Se espera que una vez concluidas las obras, el proyecto sea el de mayor volumen de toda la región patagónica.

Image description
Image description

En un acto realizado en la Administración Portuaria de Comodoro Rivadavia, el gobernador de Chubut Ignacio Torres llevó adelante la firma del llamado a licitación pública nacional para la puesta en funcionamiento del astillero ubicado en dicha localidad.

Dicho anuncio llega luego de la aprobación de la Ley de Promoción de la Industria Naval, algo que señala el interés por desarrollar este sector productivo en la provincia. Ya a principio de año, con una inversión que rondó los $ 4.000 millones de pesos, se realizó un dragado en el puerto de la ciudad, a fin de poner en condiciones la infraestructura que busca seguir creciendo guiada por las potencialidades en energías renovables como la eólica, que dependen del puerto para el ingreso de los molinos, así como la hidrocarburífera.

El astillero, que al concluir sus obras sería el más grande de la región patagónica, podría generar como mínimo 300 nuevos puestos de trabajo según estimaciones del sector y permitirá comenzar a desarrollar una industria de construcción y reparación de embarcaciones, revitalizando el sector pesquero local que hoy depende de opciones concentradas en la Provincia de Buenos Aires para operaciones de ese volumen.

Combinado con la Ley de Promoción de la Industria Naval, que sienta las bases para potenciar el empleo en el rubro en ciudades como Rawson, Puerto Madryn, Camarones o Comodoro Rivadavia, se espera mejorar la competitividad de la pesca en la provincia, incentivando el uso de instalaciones como el futuro astillero para generar un círculo virtuoso en la economía local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milanesas gigantes, pizzas XL y jarras para compartir, la nueva propuesta de las franquicias Growlers para disfrutar entre amigos

Growlers, el reconocido bar cervecero con siete locales en la ciudad de Buenos Aires, se ha posicionado como un lugar ideal para pasarla bien con amigos en un ambiente urbano y relajado. En esta ocasión, este lugar renueva su propuesta gastronómica, incorporando milanesas, pizzas, empanadas y promociones especiales diseñadas para compartir en la mesa.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.