El primer vuelo de Sky Airlines entre Santiago de Chile y Calafate posiciona al destino en el mapa internacional

La llegada del primer vuelo proveniente de Chile por parte de Sky Airlines, marcó un hito en el trabajo para posicionar al destino patagónico a nivel internacional.

Image description

La semana pasada, con el inicio de las operaciones de la low cost Sky Airlines, marcó un punto importante en el sector turístico de la ciudad santacruceña que se vio beneficiada con la llegada de inversiones y nuevas rutas aéreas.

Sky Airlines, la empresa de capitales chilenos, comenzó su ruta entre la capital andina de Santiago y la localidad conocida por su cercanía al Glaciar Perito Moreno con viajes los días miércoles y domingo. 

La aerolínea, que también conectará otros destinos argentinos y chilenos, es de las primeras en sumar rutas ante los anuncios de inversiones derivados del cambio de gestión a nivel nacional. 

Desde la Secretaría de Turismo se destacó que “vinieron operadores del vecino país a conocer el destino haciendo excursiones, visitando hoteles y encontrándose con los referentes locales vinculados a prestar diferentes tipos de servicios” con el objetivo de generar redes que faciliten el trabajo conjunto.

Asimismo, se adelantó que se apunta a “generar acciones que nos permitan convertirnos en un destino atractivo, no solo para el turista chileno, sino también para el que vendrá de San Pablo cuando la empresa ponga en marcha una nueva conexión en enero de 2025”.

El Calafate, conocido principalmente por sus paisajes impresionantes vinculados al Glaciar Perito Moreno, contará con la conexión con Santiago de Chile hasta marzo, no descartándose que continúe una vez finalizada la temporada de verano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.