El primer vuelo de Sky Airlines entre Santiago de Chile y Calafate posiciona al destino en el mapa internacional

La llegada del primer vuelo proveniente de Chile por parte de Sky Airlines, marcó un hito en el trabajo para posicionar al destino patagónico a nivel internacional.

Image description

La semana pasada, con el inicio de las operaciones de la low cost Sky Airlines, marcó un punto importante en el sector turístico de la ciudad santacruceña que se vio beneficiada con la llegada de inversiones y nuevas rutas aéreas.

Sky Airlines, la empresa de capitales chilenos, comenzó su ruta entre la capital andina de Santiago y la localidad conocida por su cercanía al Glaciar Perito Moreno con viajes los días miércoles y domingo. 

La aerolínea, que también conectará otros destinos argentinos y chilenos, es de las primeras en sumar rutas ante los anuncios de inversiones derivados del cambio de gestión a nivel nacional. 

Desde la Secretaría de Turismo se destacó que “vinieron operadores del vecino país a conocer el destino haciendo excursiones, visitando hoteles y encontrándose con los referentes locales vinculados a prestar diferentes tipos de servicios” con el objetivo de generar redes que faciliten el trabajo conjunto.

Asimismo, se adelantó que se apunta a “generar acciones que nos permitan convertirnos en un destino atractivo, no solo para el turista chileno, sino también para el que vendrá de San Pablo cuando la empresa ponga en marcha una nueva conexión en enero de 2025”.

El Calafate, conocido principalmente por sus paisajes impresionantes vinculados al Glaciar Perito Moreno, contará con la conexión con Santiago de Chile hasta marzo, no descartándose que continúe una vez finalizada la temporada de verano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milanesas gigantes, pizzas XL y jarras para compartir, la nueva propuesta de las franquicias Growlers para disfrutar entre amigos

Growlers, el reconocido bar cervecero con siete locales en la ciudad de Buenos Aires, se ha posicionado como un lugar ideal para pasarla bien con amigos en un ambiente urbano y relajado. En esta ocasión, este lugar renueva su propuesta gastronómica, incorporando milanesas, pizzas, empanadas y promociones especiales diseñadas para compartir en la mesa.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.