Ni en Cuyo ni en NOA: el vino más caro de la Argentina está en la Patagonia (y es un merlot)

Desde hace algunos años el vino argentino se posiciona entre los grandes del mundo, y esto se refleja en las etiquetas de alta gama que se comercializan en La Plaza de Burdeos (la red de negociantes de vino de lujo más antigua y prestigiosa). El que desafía ahora el precio más alto que podía ostentar el vino argentino es un Merlot de la Patagonia.

Image description
Imagen ilustrativa, ya que la etiqueta final de Ribera del Cuarzo Puro aún no es pública.

Las botellas que se venden en La Plaza de Burdeos bajo el sistema en primeur (en el que los compradores adquieren los vinos antes de que salgan de la bodega) tienen precios más accesibles que los de renombrados vinos de Borgoña o Burdeos. 

Quien desafía ahora el precio más alto que puede ostentar el vino argentino es un Merlot de Patagonia, un vino cuya primera edición fue adquirida en primeur por un multimillonario chino que se enamoró del paisaje de bardas de Valle Azul, en Río Negro, y por supuesto de sus vinos, en particular de un blend de cosechas surgidas del “Viñedo Araucana”, cinco destacadas hectáreas que forman parte del terroir donde se ubica la bodega Ribera del Cuarzo

“Ribera del Cuarzo Puro” es el nombre de este vino que se ganó el título de “vino más caro de la Argentina” incluso antes de ver la luz.

De China a Valle Azul 

El punto de partida de esta historia es un viaje a China en 2018, donde Felipe Menéndez, director de Ribera del Cuarzo (y de familia pionera de la Patagonia y dedicada al transporte de ultramar), acompañó a su padre a la botadura de un barco de carga en un gran astillero en las afueras de Shangai.

“Luego de la botadura se realizó una comida, en la que un empresario que había hecho una gran fortuna vendiendo piedra de granito durante el boom de la construcción en China, manifestó su interés en conocer la Argentina. Tenía en mente elaborar alimentos con materia prima argentina, por lo que le ofrecimos organizar una visita al Valle de Río Negro, para conocer productores de frutas y vinos y sus procesos de elaboración”, cuenta Menéndez.

Mr. Lee (como se lo conoce al empresario) visitó finalmente Patagonia, y tras recorrer distintos productores de fruta y fruta seca fue invitado a la finca de la bodega Ribera del Cuarzo. “El viaje bastó para que se enamore de Patagonia, sus paisajes y su gente”, agrega Felipe

El empresario chino volvió al país al año siguiente, y lo siguió haciendo por dos años más. Su amor por la Patagonia y por sus vinos fue creciendo con cada visita. “Al tiempo, cuando emprendimos un viaje de negocios a la región asiática decidimos pasar por Shangai para visitarlo y ofrecerle una cata privada en su casa. Llevamos varios vinos, incluido uno nuevo que todavía se encontraba en bodega, sin haber salido a la venta”.

“Un vino muy particular”, afirma Felipe, refiriéndose a un blend de cuatro cosechas -2019,2020, 2021 y 2022-, de uva principalmente Merlot con un pequeño agregado de Malbec y Petit Verdot. “Es un vino hecho con las barricas que se destacaron por calidad y expresión del resto de la cosecha. Es una barrica por cada año, por lo que solo hay 600 botellas magnum (1,5 litros) de este vino”, agrega.

Mr. Lee quedó maravillado con el inédito blend de añadas. Tal es así que, a la vuelta de su gira por Asia, el equipo de Comercio Exterior de Ribera del Cuarzo se encontró con una sorpresa. “Habíamos recibido una transferencia de una importante suma de dinero proveniente de Mr. Lee. Le consultamos y nos dijo que era la seña por el blend de añadas”, comenta Rosario Langdon, líder del equipo.

Según cuentan desde la bodega, la conversación siguió más o menos de la siguiente forma: 

  • Mr. Lee, el vino todavía no se encuentra a la venta, y de hecho todavía no hemos definido su precio.
  • Yo pago 1.000 dólares por cada una de las botellas, y compro las 600.

La bodega aceptó la seña, pero aclaró que sólo vendería un porcentaje de la partida, ya que la idea era que el vino primero fuera presentado en la Argentina. “Pensábamos lanzar este vino con un precio alto, pero no tan alto como el que terminó definiendo Mr. Lee”, admiten desde la bodega. 

Por el momento, las 600 botellas de Ribera del Cuarzo Puro, cuyo precio por unidad quedó fijado en US$ 1.000, descansan en la cava de la bodega en Valle Azul, ya que la intención de la marca es darle un año más en estiba. Según afirman desde la bodega, cuando el vino salga a la venta se acordará cuál será la cuota que le darán a Mr. Lee, pero lo que sí está claro es que una parte quedará en el país.

La etiqueta de Ribera del Cuarzo Puro llevará una ilustración de tono realista que muestra el particular paisaje de bardas de este terruño patagónico que puede hoy exhibir con orgullo el haber pactado la venta en primeur del vino más caro de la Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.

Provincia formalizó la incorporación de GeoPark a la explotación de Vaca Muerta

El gobierno de Neuquén oficializó el ingreso de GeoPark Argentina S.A. a la explotación no convencional de Vaca Muerta, a través del decreto 1270/25, firmado por el gobernador Rolando Figueroa. La medida aprueba el acuerdo suscrito entre el Ministerio de Energía y Recursos Naturales y la compañía, mediante el cual se otorga una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) sobre el área Puesto Silva Oeste, con una inversión inicial prevista de 14,5 millones de dólares.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.