Pan American Energy y Chubut buscarán conformar un nuevo “Vaca Muerta” (¿cómo será el proyecto?)

El gigante energético y la provincia patagónica firmaron un acuerdo de reconversión del área Cerro Dragón, luego de confirmarse la existencia de shale gas. Se estima que la inversión rondará los 250 millones de dólares.

Image description
Image description

En un anuncio que involucró al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y el CEO de Pan America Energy, Marcos Bulgheroni, se presentó un acuerdo que impulsará la reconversión del área de Cerro Dragón hacia una concesión de hidrocarburos no convencional. El anuncio llega luego del descubrimiento de reservas de shale gas.

Con este nuevo descubrimiento y una inversión nada menor que ronda los 250 millones de dólares, Chubut buscará posicionar la cuenca del Golfo San Jorge como un foco productivo de hidrocarburos no convencionales, asemejándose al modelo “Vaca Muerta”. Luego de la autorización del gobierno provincial, la empresa podrá explotar el área por un lapso de 35 años, pudiendo extenderse durante una década más.

Acompañando esta fuerte inversión y posibilidad de desarrollo, desde el Chubut se impulsó una reducción del 3% a las regalías. Esta medida, según esperan desde el gobierno, podría motorizar aún más al sector, junto con un sistema de becas de formación para ingenieros, geofísicos y geólogos impulsado por Pan American Energy.

Torres recalcó que este “es uno de los proyectos más relevantes de mi gestión” y “un hito histórico que abre la puerta a una nueva etapa”. Según estimaciones gubernamentales, la reconversión podría implicar unos 90 millones de dólares en el próximo lustro para la provincia, además de las nuevas regalías y la generación de empleos indirectos para abastecer a este proyecto piloto que contará con 5 pozos nuevos y la modificación de 50 existentes.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

Gas de Vaca Muerta: Argentina y Brasil avanzan en la integración energética

Funcionarios, analistas y empresas se reunieron bajo la convocatoria de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios Argentino-Brasileña (Cambras) para debatir la forma de superar los desafíos que aún persisten para concretar el negocio del gas de Vaca Muerta hacia Brasil. El encuentro se realizó en un contexto en el que ambos países buscan profundizar su integración energética y proyectar un aumento de las exportaciones argentinas.

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

Atención: nuevas reglas en aeropuertos de EEUU 2025: revolución biométrica en seguridad y cambios en equipaje de mano (parte II)

(Por Vera) Las eGates, puertas electrónicas que fusionan biometría con eficiencia para verificar identidades en segundos. Complementado con actualizaciones en normas de equipaje de mano –reduciendo tamaños y añadiendo costos en algunas aerolíneas–, este avance no solo fortalece la seguridad, sino que acelera los flujos en un año de tráfico aéreo récord.

Tiempo de lectura: 4 minutos

DHL Express invierte US$ 1 millón para expandir su infraestructura logística en Argentina

DHL Express, líder mundial en envíos exprés internacionales, ha realizado una inversión de USD 1 millón para robustecer su red logística en Argentina, abriendo ocho nuevos puntos de venta en lo que va del año en Mendoza, Córdoba, Neuquén, Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires), y en puntos estratégicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como Barrio Norte, Villa del Parque, Flores, Lomas de Zamora, además de un Punto de Venta Móvil en su nueva locación en Toscas Shopping en Canning.