Techint visitará Chubut en la búsqueda de nuevos jóvenes profesionales (qué otras provincias visitará)

El conglomerado ítalo-argentinoimpulsará visitará 10 provincias bajo el lema “40 años escribiendo historia” para incorporar 400 nuevos profesionales. 

Image description

En el marco de una nueva edición del Programa Jóvenes Profesionales y Prácticas Educativas de Verano, el Grupo Techint llevará adelante una visita por Salta, Tucumán, Buenos Aires, Córdoba, Chubut, San Juan, Mendoza, Santa Fe, Neuquén y la Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de incoporar 400 nuevos jóvenes profesionales a sus filas.

Dicho programa, que ya transita su 41° edición en nuestro país, cuenta con más de 6.000 personas que lo transitaron y que han nutrido al 51% de los cargos directivos del grupo empresario que concentra a Tenaris, Ternium, Tecpetrol y Techint Ingeniería y Construcción.

Los requisitos incluyen ser graduado, o contar con más de la mitad de la carrera, en Ingeniería Industrial, Mecánica, Eléctrica, Electricista, Electrónica, Electromecánica, Química, Geología, Licenciatura en Higiene y Seguridad, Ingeniería en Petróleo, Sistemas, Contador, Recursos Humanos o Administración.

En su recorrido la Patagonia estará incluida: la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia será el destino de esta gira el día 17 de octubre. Mientras las Prácticas Educativas de Verano están apuntadas a proyectos específicos por una duración de 3 meses de forma remunerada, el Programa de Jóvenes Profesionales apunta a posiciones efectivas de recientes graduados o estudiantes finalizando sus estudios.

Quiénes deseen postularse podrán visitar el sitio web, realizando la búsqueda PEV / JP (Pasantías Educativas de Verano y Jóvenes Profesionales) para presentar su candidatura a dichas propuestas, así como conocer otras oportunidades con Techint.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milanesas gigantes, pizzas XL y jarras para compartir, la nueva propuesta de las franquicias Growlers para disfrutar entre amigos

Growlers, el reconocido bar cervecero con siete locales en la ciudad de Buenos Aires, se ha posicionado como un lugar ideal para pasarla bien con amigos en un ambiente urbano y relajado. En esta ocasión, este lugar renueva su propuesta gastronómica, incorporando milanesas, pizzas, empanadas y promociones especiales diseñadas para compartir en la mesa.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.