Tierra del Fuego presentó su Régimen de Iniciativa Privada (que busca estimular y promover un “banco de ideas”)

Como parte del “Foro regional de inversiones privadas turísticas” la provincia de Tierra del Fuego presentó el Régimen de Iniciativa Privada que convirtió en ley la Legislatura Provincial el mes pasado.

Image description

Con motivo de la participación en el “Foro regional de inversiones privadas turísticas” realizado en el Centro Cultural de la Ciencia en Buenos Aires, la provincia de Tierra del Fuego a través de su secretario Legal del Ministerio de Economía, Emiliano Fossatto, presentó el Régimen de Iniciativa Privada aprobado por la Legislatura el pasado septiembre.

La flamante ley busca estimular y promover la presentación de iniciativas privadas novedosas en una especie de “banco de ideas” que dependerá del Ministerio de Economía y donde las y los que diseñen estos proyectos podrán entrar en contacto con inversiones del ámbito privado.

Durante el evento organizado por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación, la Cámara Argentina de Turismo y el Consejo Federal de Turismo, se relevaron más de 110 proyectos de inversión ya existentes en el sector en distintos puntos del país.

Fossato recalcó que “fue una jornada muy fructífera. Junto al InFueTur pudimos conversar con el sector privado y presentarle potenciales inversiones como las hosterías Petrel y San Pablo o el proyecto del nodo de Laguna Esmeralda. Hubo muy buena recepción”.

Así, el gobierno provincial buscará establecer beneficios para quiénes presenten estos proyectos en la búsqueda de financiamiento privado, estableciendo un marco de derechos de autoría, gastos de honorarios, reembolsos y preferencias de ofertas. El objetivo parece ser conectar a quiénes cuenta con el capital con las ideas a fin de fomentar nuevos negocios en la isla.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milanesas gigantes, pizzas XL y jarras para compartir, la nueva propuesta de las franquicias Growlers para disfrutar entre amigos

Growlers, el reconocido bar cervecero con siete locales en la ciudad de Buenos Aires, se ha posicionado como un lugar ideal para pasarla bien con amigos en un ambiente urbano y relajado. En esta ocasión, este lugar renueva su propuesta gastronómica, incorporando milanesas, pizzas, empanadas y promociones especiales diseñadas para compartir en la mesa.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.