Una inversión de U$S 200 millones llegará al sector pesquero santacruceño (de la mano de una empresa de China)

Posterior a su visita a la provincia y reunión con el gobernador Vidal, la empresa pesquera Hong Dong llevó adelante la firma de un compromiso que impulsará la inversión millonaria durante este 2025.

Image description

La Provincia de Santa Cruz, junto a la pesquera hongkonesa Hong Dong, anunció la firma de un compromiso que decantará en una inversión de aproximadamente U$S 200 millones en la industria pesquera durante 2025. La noticia, llega luego de las gestiones del gobernador Vidal en el país asiático durante finales de 2024, donde buscó asegurar el crecimiento del sector, así como la continuación de las obras de las represas hidroeléctricas que aún esperan el avance por parte del Gobierno Nacional.

En una visita que involucró a los altos cargos de la pesquera establecida en Hong Kong, que trabajará en asociación con su contraparte argentina Hexearmonia Capital S.A., se anunció dicho acuerdo que buscará potenciar el valor agregado del sector con inversiones tanto en puertos como en la construcción de nuevos frigoríficos.

Para Santa Cruz, esto implicaría comenzar a construir una cadena de valor agregado dentro de su propio territorio, el tercero en todo el país en volumen con el 11,2% de las capturas y unos 271 millones de dólares según datos de 2021, algo superado ampliamente para este 2025 tras una gran zafra de calamar y el aumento en las cuotas de merluza hubbsi. El acceso a nuevos frigoríficos y espacios de procesamiento permitiría no solo una mayor cuota de exportaciones, sino aumentar la oferta en el mercado local.

Junto a la industrialización del sector, desde la gobernación, esperan que lleguen nuevos puestos de trabajo a la costa santacruceña, así como una señal a otros inversores para generar un efecto dominó. Entre los principales beneficiados, estarán Puerto Deseado, Caleta Paula y Punta Quilla, que verán llegar estas inversiones durante este año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.