Una nueva ruta aérea conectará El Calafate con Santiago de Chile (con precios desde $ 123.000 por tramo)

Desde el 18 de diciembre, la aerolínea chilena SKY contará con dos vuelos semanales que conectarán la capital trasandina y uno de los principales puntos turísticos de la Argentina durante la temporada de verano 2024/2025.

Image description

Oficializado por el anuncio de la Subsecretaría de Transporte Aéreo de Argentina, la nueva ruta comercial de SKY Airline conectará las ciudades de Santiago de Chile y El Calafate desde el miércoles 18 de diciembre con dos vuelos semanales durante la temporada de verano.

Así, el servicio provisto por el Airbus A320neo y que puede alojar a 186 pasajeros, visitará los aeropuertos “Arturo Merino Benítez” en Chile y “Comandante Armando Tola” en la localidad santacruceña los miércoles y domingos hasta el 25 de marzo del próximo año buscando potenciar la conectividad de cara a la temporada de verano.

Este recorrido, que tendrá como horario de salida las 16:05 desde Santiago y las 20:10 desde El Calafate, es parte del trabajo que la aerolínea de capitales chilenos viene realizando para fortalecer su presencia en la región patagónica y contar con un pie en la “puerta de entrada a la Patagonia Argentina” según resaltaron en el sitio web de SKY.

El trayecto entre los países vecinos rondará los $ 123.000 previo a los cargos impositivos por tramo, brindando una alternativa más rápida y económica con respecto al tradicional desvío hacia la Ciudad de Buenos Aires que tanto santacruceños como turistas sufrían en años previos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milanesas gigantes, pizzas XL y jarras para compartir, la nueva propuesta de las franquicias Growlers para disfrutar entre amigos

Growlers, el reconocido bar cervecero con siete locales en la ciudad de Buenos Aires, se ha posicionado como un lugar ideal para pasarla bien con amigos en un ambiente urbano y relajado. En esta ocasión, este lugar renueva su propuesta gastronómica, incorporando milanesas, pizzas, empanadas y promociones especiales diseñadas para compartir en la mesa.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.