Ushuaia contará con una nueva planta de procesamiento para la industria pesquera (estuvieron presentes autoridades provinciales y nacionales)

Autoridades provinciales y nacionales llevaron adelante la inauguración de la planta “Crustáceos Tierra del Fuego” dedicada al procesamiento de los frutos de mar. El proyecto incluye a la embarcación “Nerea” que realizará tareas de pesca en aguas de Tierra del Fuego.

Image description

Con la presencia de funcionarios provinciales y nacionales, se llevó adelante en la ciudad de Ushuaia la inauguración de la planta de procesamiento de “Crustáceos Tierra del Fuego”. La misma llevará adelante tareas de elaboración, empaque y congelado de crustáceos, peces, mejillones y erizos recolectados por la embarcación “Nerea”.

La propuesta del Gobierno Provincial, que busca dar valor agregado a las actividades pesqueras y de acuicultura, sumará esta planta de procesamiento que según la ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, “aumentará la escala de producción y de producto de muy buena calidad para abastecer el mercado local que tiene particularmente centolla y centollón; hoy de alta demanda por el sector turístico en particular”.

Dicha planta, que surge del trabajo articulado entre ejecutivo y el ámbito privado, procesará lo pescado por el navío “Nerea”, una embarcación con capacidad de bodega de alrededor de 2 toneladas de centolla y centollón que opera en la zona posterior a Almanza hasta Punta Falsa con unas 800 trampas. Asimismo, se espera que próximamente se incorpore más barcos a la flota, parte de un programa integral de potenciar el sector pesquero en la Isla Grande de Tierra del Fuego.

“Esta inauguración es el resultado de todo un trabajo realizado durante estos 4 años, donde se ordenaron distintos sectores, se establecieron condiciones, normativas y se generaron escenarios favorables a la inversión. Esta es una empresa que no estaba en Tierra del Fuego y que invirtió en un barco y una planta de procesamiento construida desde cero” recalcó Castiglione.

Desde el Ejecutivo, esperan que este tipo de anuncio potencien el mercado laboral fueguino “abriendo la posibilidad a nuevas inversiones de esta empresa o de otras más con subproductos” aprovechando de forma íntegra el recurso natural.

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Martín Pérez de Solay asume como nuevo CEO de Glencore Argentina

Glencore, una de las mayores compañías de recursos naturales del mundo, anunció la designación de Martín Pérez de Solay como su nuevo CEO en Argentina. El ejecutivo asumirá el liderazgo de los proyectos que la firma desarrolla en el país, con el objetivo de potenciar su crecimiento y consolidar su presencia en la región.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.