Ushuaia, la crisis energética pone en riesgo la producción y el turismo (residentes expresaron su frustración)

Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, está enfrentando una grave crisis energética que afecta significativamente la vida de sus residentes y el desarrollo de la economía local. La combinación de factores como la desconexión del sistema eléctrico nacional, la falta de inversión en infraestructura y el crecimiento de la demanda debido al aumento de la población, la producción industrial y el turismo ha exacerbado esta situación crítica.

Image description

En junio de 2024, la baja presión de gas obligó a implementar cortes rotativos de electricidad en Ushuaia, la ciudad más austral del mundo. Estos cortes han afectado tanto a la población como a las actividades comerciales, turísticas e industriales, especialmente durante el invierno, cuando la demanda de energía aumenta considerablemente. Sumado a esto, hay un enfrentamiento explícito entre la empresa Camuzzi y el Gobierno de la Provincia, originado en una demanda colectiva que este último lideró para frenar los aumentos de tarifas. Ahora, el Gobierno acusa a la empresa por la baja presión de gas que alimenta la usina de la ciudad capital, y sostiene que ese es el motivo por el que la empresa provincial de energía se ve obligada a realizar cortes rotativos del suministro.

El impacto de estos cortes de energía es amplio y profundo. En el programa Mañana Diferentes de FM Espectáculo 93.1, el Presidente de la Cámara de Turismo, Ángel Brisighelli, explicó que "todo este tema de los cortes de servicios tiene un impacto económico". Los empresarios locales han reportado pérdidas debido a la interrupción del suministro. Los restaurantes y hoteles, en particular, han tenido que recurrir a generadores de emergencia, aumentando sus costos operativos.

La infraestructura energética de Ushuaia sufrió una falta de inversión durante décadas. Las plantas generadoras y redes de distribución son antiguas y requieren mantenimiento constante, lo que aumenta los costos operativos y reduce la eficiencia del suministro. La Dirección Provincial de Energía (DPE) ha señalado que la capacidad de generación actual no es suficiente para cubrir los picos de demanda, especialmente en invierno.

El crecimiento poblacional, los requerimientos de la producción industrial, y el aumento del turismo en Ushuaia incrementaron la demanda de energía. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la población de Ushuaia creció considerablemente en las últimas décadas. Además, el turismo, una fuente principal de ingresos, ha aumentado, ejerciendo presión adicional sobre la infraestructura energética. Lo mismo sucedió con la producción industrial, que al amparo de la ley 19.640, provee distintos artículos electrodomésticos a un mercado nacional creciente y demandante.

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, reonoció la gravedad de la situación. En un comunicado oficial, Melella señaló que están poniendo el máximo esfuerzo en una solución a corto y mediano plazo para ir normalizando el servicio. Las medidas incluyen la inversión en proyectos de energía renovable, como parques eólicos y solares, y la modernización de la infraestructura energética existente. Además, sostuvo que se están promoviendo programas de eficiencia energética para reducir la demanda y mejorar el uso de los recursos disponibles.

Los residentes de Ushuaia expresaron su frustración con los cortes constantes de energía en sus domicilios. Paula, una residente de 42 años, comenta: "Es muy difícil vivir con cortes de energía constantes. Afecta nuestras actividades diarias y además los costos de la energía están subiendo más del 100%. Necesitamos soluciones urgentes". Los empresarios turísticos también se muestran afectados. El dueño de un hotel en el centro de la ciudad, explica: "Los cortes de energía son un gran problema para nosotros. Nuestros huéspedes se quejan y hemos perdido reservas. Además, los costos de operar con generadores de emergencia son muy altos". También el gerente de una planta industrial de Ushuaia remarca los inconvenientes: “No estamos pudiendo cumplir con los compromisos asumidos, ya que los cortes de energía nos obligan a reducir la cantidad de horas de producción”.

La crisis energética en Ushuaia no es única en la región de la Patagonia. Otras ciudades también enfrentan desafíos similares debido a su dependencia de los combustibles fósiles y a la falta de inversión en infraestructura. Sin embargo, Ushuaia está en una situación particularmente crítica debido a su desconexión del sistema eléctrico nacional y a sus condiciones geográficas y climáticas extremas.

La situación es compleja, y requiere una acción decidida y urgente del Estado para la implementación de proyectos de modernización de la infraestructura existente y la consecuente ampliación de la capacidad de producción energética de la ciudad. De otra forma, el futuro económico de la ciudad tendrá un panorama acotado y de estancamiento que nadie desea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29, ‘Creciendo cada día’

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29 ‘Creciendo cada día’ con el objetivo de generar valor sostenible a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés. Una hoja de ruta a cinco años que tiene como objetivo cautivar al cliente a través de la evolución de su propuesta de valor omnicanal única en proximidad. Dia tiene la ambición de expandirse y de ser la tienda de alimentación y online favorita en cada barrio. La compañía presenta hoy este plan en su Capital Markets Day, el primer encuentro con inversores y analistas de este nivel que celebra desde 2017. 

Carrefour y Mercado Pago se unen para ofrecer descuentos exclusivos para los beneficiarios de ANSES

Carrefour y Mercado Pago lanzan una promoción especial para beneficiarios de ANSES que cobren sus prestaciones a través de la cuenta digital. A partir de marzo y durante todos los sábados y domingos de abril, pueden acceder a un 10% de descuento en toda su compra en Hipermercados, Market y Express. El beneficio, que podría extenderse en los próximos meses, es acumulable con todas las promociones vigentes del comercio y sin exclusiones, y se aplica a compras abonadas con QR a través de Mercado Pago, con un tope mensual de $ 20.000.