Abre la temporada de invierno 2024 en Ushuaia con la Fiesta Nacional del Invierno

Con la apertura del Cerro Castor el pasado viernes, se completó la variada oferta que en época invernal tiene la capital de la provincia más austral del país. Hay nieve abundante y una numerosa cantidad de vuelos desde Buenos Aires, Córdoba y San Pablo. Los operadores y los entes oficiales esperan una muy buena temporada.

Ushuaia está lista para la temporada de invierno 2024. Luego de una exitosa temporada estival, con récord de recaladas de cruceros en su puerto, la ciudad más austral del mundo se prepara ahora para recibir a los visitantes que gozan del frío y la nieve.

Con todos sus servicios turísticos funcionando a pleno, la ciudad espera el invierno con una oferta de servicios muy importante y diversas opciones en materia de conectividad. Aerolíneas Argentinas, JetSmart y Flybondi proveerán los vuelos para que la ciudad se llene de turistas otra vez.

El presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali, subrayó el intenso trabajo que se llevó a cabo desde la institución para promocionar el destino a través de sus centros invernales y las diversas actividades que estos ofrecen.

"Hemos iniciado el año enfocándonos en la difusión de nuestra temporada de invierno, comenzando con una presentación en mayo en Buenos Aires. En ese evento, buscamos atraer nuevas agencias de viajes y consolidar productos con operadores que ya comercializan el destino Fin del Mundo", explicó Querciali.

También mencionó que se ha realizado una gran campaña de comunicación para la Fiesta Nacional del Invierno, que marca el comienzo de la temporada de hielo y nieve con una semana de actividades en colaboración con centros invernales y prestadores de servicios. El evento central será el 9 de julio e incluirá numerosas actividades, destacándose la tradicional bajada de antorchas en el Cerro Castor, que este año celebra su 25 aniversario.

"La Fiesta Nacional del Invierno ha sido declarada de interés nacional por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, lo cual le da un valor especial y la integra al calendario turístico. Para los residentes, la bajada de antorchas se ha convertido en un evento familiar donde pueden disfrutar de la nieve y el hielo junto a las diversas propuestas organizadas con Cerro Castor y los municipios de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande", añadió el funcionario.

Las actividades de esta Fiesta comenzarán el 4 de julio y se extenderán hasta el 12 de julio, culminando con el Festival de Escultura en Hielo en Tolhuin. Para más detalles, se puede visitar la renovada página web promocional, que en su sección de Invierno ofrece información sobre la Fiesta Nacional del Invierno, incluyendo su historia, descuentos para residentes, actividades previstas y traslados a tarifa especial.

Además, los centros invernales en la Reserva Natural de Tierra Mayor y en el Glaciar Martial también están ofreciendo actividades para toda la familia. El Cerro Martial abrió sus instalaciones el jueves pasado, ofreciendo clases de esquí y snowboard, circuitos de raquetas, pistas de trineos, snowpark, splitboard y esquí de travesía, además de servicios de alquiler de equipos.

El Cerro Castor abrió el viernes, con novedades como la instalación y ampliación de la red de nieve artificial, que ahora cubre el 35% de la superficie esquiable. Como parte del plan de inversiones, se ha ampliado la capacidad del restaurante Viejo Castor y se han realizado renovaciones en el café/restaurante Snowbar ubicado en la base. También se han iniciado trabajos para la instalación de una nueva telesilla cuádruple que complementará los Teleski del Sol y del Este, prevista para la temporada 2025.

Tu opinión enriquece este artículo:

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

TOUS celebra el 40º aniversario de su Oso con tres tiendas efímeras en Barcelona, México y Nueva York

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo asequible, continúa celebrando el 40º aniversario del Oso con la apertura de tres tiendas efímeras en Barcelona, Ciudad de México y Nueva York. Estas pop up stores, concebidas como espacios únicos y experienciales, invitan a descubrir la esencia del icono a través de un recorrido sensorial e inmersivo. 

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Cammesa adjudica 515 MW de energía renovable en el Mater (y suma proyectos con almacenamiento y transmisión)

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) adjudicó 515 megavatios (MW) de nueva capacidad renovable en la última ronda del Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (Mater), consolidando la expansión del segmento corporativo de energías limpias. La convocatoria, destinada a abastecer a grandes usuarios, cerró sin necesidad de desempate, gracias a la ubicación estratégica de los diez proyectos seleccionados.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Privatizaciones hidroeléctricas: nueve ofertas, nombres ilustres y capitales extranjeros marcan el regreso del interés por el “negocio del agua”

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros. Con nueve ofertas recibidas para las concesiones por 30 años, el proceso marca un nuevo capítulo en la historia energética argentina y deja en evidencia un renovado apetito inversor, potenciado por el llamado “efecto Milei”.