Invertir en hoteles (en el Fin del Mundo): el Roadshow Real Estate Hotelero llega a Ushuaia

El viernes 30 de mayo, en la Oficina Remax Fin del Mundo de Ushuaia (Deloqui 373), Invertur Realty realizará su Roadshow Real Estate Hotelero, una cita pensada para quienes están buscando dónde colocar sus dólares (y pesos) en proyectos vinculados a la economía real, con respaldo de marcas reconocidas, rentabilidad en dólares y sin necesidad de involucrarse en la operación diaria.

Image description

“Argentina está camino a la estabilidad y los inversores ya están mirando productos de renta a largo plazo”, asegura Ramiro Alem, CEO y cofundador de Invertur Realty. En ese contexto, una de las propuestas más atractivas es la inversión en ladrillos hoteleros, una modalidad que combina la solidez del real estate con el dinamismo del turismo.

¿El formato elegido? El Condo Hotel, una figura que permite invertir en un proyecto hotelero desde valores de pozo (con tickets desde los US$ 125.000-135.000, 30% de anticipo y cuotas hasta la apertura), obteniendo rentas anuales del 7% al 12% promedio, sin tener que gestionar el negocio: de eso se encarga un operador profesional.

“El Condo Hotel viene a democratizar el acceso a la inversión hotelera, permitiendo que más personas puedan participar del negocio con un respaldo sólido, un título de propiedad y la seguridad del ladrillo”, señala Alem, y agrega: “la hotelería es un negocio de largo plazo que hoy está en pleno ciclo de expansión”.

Según proyecciones del sector, la demanda global de viajes crecerá un 5,8% anual en la próxima década, duplicando el ritmo de crecimiento estimado para la economía global. La oferta, en cambio, crecería solo un 2% anual. “Ese gap de oferta es una ventana de oportunidad para quienes entren ahora. Es el momento de fondear hoteles, de invertir en la Isla, de potenciar la industria turística desde adentro”, afirma el ejecutivo.

Además de la renta, los inversores acceden a la valorización del capital y a los beneficios que suelen estar reservados para grandes fondos: una inversión en economía real, con estructura profesional, participación en las utilidades netas y una mirada estratégica a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Por qué la película F1: The Movie y sus mega activaciones como la de Times Square están cambiando las reglas del juego? (la revolución del Crossing Marketing)

(Por Taylor desde NY, junto Maqueda & Maurizio) La película de la F1, acaba de invadir nada menos y nada más que las 5 esquinas, con autos, OOH, activaciones, ¿Alguna vez te has preguntado por qué ahora las campañas de marketing exitosas hacen muchísima más cosas?

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos de lectura)

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Reinyectar para producir: EFO ensaya una técnica innovadora para recuperar hidrocarburos

En el yacimiento Estación Fernández Oro (EFO), ubicado en la zona rural de Allen, comenzó un ambicioso plan piloto que busca revitalizar la producción de hidrocarburos en una de las áreas gasíferas más relevantes de Río Negro. La empresa Quintana Energy dio inicio a los primeros ensayos de reinyección de gas seco, con el objetivo de recuperar líquidos del subsuelo y prolongar la vida útil del yacimiento.

Mendoza, Córdoba y Rosario en la mira de Another World VR (la franquicia internacional de parques de realidad virtual)

Another World VR, la franquicia internacional de parques de realidad virtual que revolucionó el entretenimiento en Buenos Aires desde su apertura en 2024, anuncia su intención de expandirse hacia las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario. Esta iniciativa forma parte de su plan de franquicias, que busca llevar experiencias inmersivas de última generación a todo el país.