Invertir en hoteles (en el Fin del Mundo): el Roadshow Real Estate Hotelero llega a Ushuaia

El viernes 30 de mayo, en la Oficina Remax Fin del Mundo de Ushuaia (Deloqui 373), Invertur Realty realizará su Roadshow Real Estate Hotelero, una cita pensada para quienes están buscando dónde colocar sus dólares (y pesos) en proyectos vinculados a la economía real, con respaldo de marcas reconocidas, rentabilidad en dólares y sin necesidad de involucrarse en la operación diaria.

Image description

“Argentina está camino a la estabilidad y los inversores ya están mirando productos de renta a largo plazo”, asegura Ramiro Alem, CEO y cofundador de Invertur Realty. En ese contexto, una de las propuestas más atractivas es la inversión en ladrillos hoteleros, una modalidad que combina la solidez del real estate con el dinamismo del turismo.

¿El formato elegido? El Condo Hotel, una figura que permite invertir en un proyecto hotelero desde valores de pozo (con tickets desde los US$ 125.000-135.000, 30% de anticipo y cuotas hasta la apertura), obteniendo rentas anuales del 7% al 12% promedio, sin tener que gestionar el negocio: de eso se encarga un operador profesional.

“El Condo Hotel viene a democratizar el acceso a la inversión hotelera, permitiendo que más personas puedan participar del negocio con un respaldo sólido, un título de propiedad y la seguridad del ladrillo”, señala Alem, y agrega: “la hotelería es un negocio de largo plazo que hoy está en pleno ciclo de expansión”.

Según proyecciones del sector, la demanda global de viajes crecerá un 5,8% anual en la próxima década, duplicando el ritmo de crecimiento estimado para la economía global. La oferta, en cambio, crecería solo un 2% anual. “Ese gap de oferta es una ventana de oportunidad para quienes entren ahora. Es el momento de fondear hoteles, de invertir en la Isla, de potenciar la industria turística desde adentro”, afirma el ejecutivo.

Además de la renta, los inversores acceden a la valorización del capital y a los beneficios que suelen estar reservados para grandes fondos: una inversión en economía real, con estructura profesional, participación en las utilidades netas y una mirada estratégica a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Frío? Solo para los que miran desde afuera: 150 nadadores de 17 países se tiran al lago del glaciar Perito Moreno (sin traje de neopreno)

Desde ayer y hasta el 10 de agosto, la Patagonia argentina será sede de un evento que parece de otro planeta: arranca la III edición de la Winter Swimming World Cup Argentina, una competencia de natación en aguas heladas (sí, sin neopreno) que se disputará en el lago del glaciar Perito Moreno, en pleno Parque Nacional Los Glaciares, Santa Cruz.

Las petroleras de Vaca Muerta proyectan un superávit energético récord de más de US$ 6.000 millones en 2025

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) afirmó que el sector energético será determinante en 2025 para sostener la balanza comercial argentina. Según un comunicado, la expectativa es cerrar el año con un superávit superior a los US$ 6.000 millones, lo que marcaría un récord histórico y consolidaría el rol de la energía como principal fuente de divisas después del agro.

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos