Luigi Bosca lanza un gin en alianza con Bosque: Refugios Iconic Barrels con enebro salvaje de la Patagonia (una fusión de tradición e innovación)

Una de las bodegas más emblemáticas de Argentina, Luigi Bosca, da un paso audaz y presenta por primera vez entre sus productos un gin, Refugios Iconic Barrels, de edición limitada co-creado en colaboración con Bosque, la reconocida destilería que fue galardonada como el mejor gin del mundo gracias a su uso de enebro salvaje de la Patagonia.

Image description

Fundada en 1901 por la familia Arizu en la provincia de Mendoza, la bodega Luigi Bosca trascendió a lo largo de más de 120 años, elaborando vinos que reflejan el espíritu pionero y el saber único de sus fundadores. Esta nueva creación de gin no solo representa una oferta innovadora, sino que también destaca el compromiso de la bodega con la calidad y la tradición.

¿Cómo se realizó? Refugios Iconic Barrels reposó en cinco barricas seleccionadas especialmente por la bodega, un proceso que otorga al gin aromas y sabores únicos, creando un carácter distintivo. Elaborado con botánicos autóctonos de la Patagonia, este gin destaca por sus notas frutales y especiadas, resultado de la maceración con ingredientes seleccionados de Finca Los Miradores, incluyendo flores de plantas de vides de Malbec, jarilla, tomillo, membrillo y durazno. 

El meticuloso proceso de maduración, que incluye el entierro a 2 metros de profundidad en un entorno natural, asegura condiciones óptimas para que el líquido adquiera las características deseadas.

Disponibilidad y precio

Refugios Iconic Barrels edición Luigi Bosca está disponible para su compra en la tienda online de la bodega y en Finca El Paraíso, ubicada en Mendoza. El precio sugerido por caja de una unidad es de $ 55.000, presentado en una botella de 700 ml.

Este lanzamiento marca el inicio de la colección “De Artesanos”, donde la bodega Luigi Bosca colaborará con diferentes artesanos argentinos, creando productos que fusionan la herencia cultural con la innovación contemporánea. 

Los productos de la bodega argentina están presentes en más de 60 mercados del mundo, combinando cuatro pilares fundamentales: naturaleza, artesanía, ciencia e instinto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.