Luigi Bosca lanza un gin en alianza con Bosque: Refugios Iconic Barrels con enebro salvaje de la Patagonia (una fusión de tradición e innovación)

Una de las bodegas más emblemáticas de Argentina, Luigi Bosca, da un paso audaz y presenta por primera vez entre sus productos un gin, Refugios Iconic Barrels, de edición limitada co-creado en colaboración con Bosque, la reconocida destilería que fue galardonada como el mejor gin del mundo gracias a su uso de enebro salvaje de la Patagonia.

Image description

Fundada en 1901 por la familia Arizu en la provincia de Mendoza, la bodega Luigi Bosca trascendió a lo largo de más de 120 años, elaborando vinos que reflejan el espíritu pionero y el saber único de sus fundadores. Esta nueva creación de gin no solo representa una oferta innovadora, sino que también destaca el compromiso de la bodega con la calidad y la tradición.

¿Cómo se realizó? Refugios Iconic Barrels reposó en cinco barricas seleccionadas especialmente por la bodega, un proceso que otorga al gin aromas y sabores únicos, creando un carácter distintivo. Elaborado con botánicos autóctonos de la Patagonia, este gin destaca por sus notas frutales y especiadas, resultado de la maceración con ingredientes seleccionados de Finca Los Miradores, incluyendo flores de plantas de vides de Malbec, jarilla, tomillo, membrillo y durazno. 

El meticuloso proceso de maduración, que incluye el entierro a 2 metros de profundidad en un entorno natural, asegura condiciones óptimas para que el líquido adquiera las características deseadas.

Disponibilidad y precio

Refugios Iconic Barrels edición Luigi Bosca está disponible para su compra en la tienda online de la bodega y en Finca El Paraíso, ubicada en Mendoza. El precio sugerido por caja de una unidad es de $ 55.000, presentado en una botella de 700 ml.

Este lanzamiento marca el inicio de la colección “De Artesanos”, donde la bodega Luigi Bosca colaborará con diferentes artesanos argentinos, creando productos que fusionan la herencia cultural con la innovación contemporánea. 

Los productos de la bodega argentina están presentes en más de 60 mercados del mundo, combinando cuatro pilares fundamentales: naturaleza, artesanía, ciencia e instinto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Trump y Putin en Alaska: impacto estratégico de la cumbre de Rusia y USA, el mundo atento

(Por Taylor y Molina, colaboración de Maurizio) En Alaska, en una clara demostración de que ambas naciones, están a un paso una de otra, se produce la reunión entre Donald Trump y Vladímir Putin en Anchorage y marca un momento clave de la agenda geopolítica global, con posibles repercusiones inmediatas en energía, mercados, riesgos y branding político.

(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el futuro!) 

Telemundo lanza Deportes Ahora y revoluciona el mercado FAST Channel

(Por Maqueda-Maurizio) FAST Channels. En un ecosistema donde el 62% de los hispanos en EE.UU. prefieren streaming sobre TV lineal (Nielsen, 2025), Telemundo lanza Deportes AHORA: un FAST Channel que no compite por audiencias, sino que redefine la psicología del consumo deportivo.

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para líderes de medios y anunciantes) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

VII Fórum Nacional de Energía: Argentina debate su agenda para un modelo competitivo y sostenible

El VII Fórum Nacional de Energía, organizado por LIDE Argentina en el Alvear Icon Hotel de Buenos Aires, reunió a más de 150 empresarios, autoridades y expertos del sector bajo el lema “Agenda Energética Argentina… lo urgente y lo importante”. El encuentro se consolidó como un espacio de debate sobre los desafíos de la política energética nacional y las prioridades para consolidar un modelo competitivo, sostenible y soberano.

Katy Perry en Miami y en Tampa: cómo el Lifetimes Tour impulsa la economía local, el turismo y reescribe las reglas del branding musical en 2025

(Por Vera) Miami no es solo playa y negocios: es el epicentro cultural donde el entretenimiento y la economía se fusionan. El 23 de agosto, Katy Perry aterriza en el Kaseya Center con su Lifetimes Tour, un evento que promete no solo canciones, sino una maquinaria de impacto económico y lecciones de branding. Un huracán de pop y estrategia llega a Miami

5 min de lectura 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Miami, ciudad ideal para que Superblue convierta una visita cultural en un ecosistema de experiencias y de negocios

(Por Vera) Para Miami, el modelo de Superblue brinda lecciones sobre cómo convertir una experiencia cultural en un motor de desarrollo económico, social y creativo. En un verano de alta demanda turística y presencia de público diverso, estas activaciones se traducen en oportunidades para alianzas con hoteles, agencias de viaje, minoristas y marcas que buscan engagement auténtico y memorable.

3 min de lectura