Milei en el corazón industrial de Ushuaia (Newsan mostró sus fábricas y su músculo productivo)

En su paso por Ushuaia, el Presidente Javier Milei recorrió dos de las plantas industriales de Newsan, una de las compañías más relevantes del ecosistema productivo argentino. No fue una visita protocolar más: el mandatario se adentró en las líneas de producción de celulares y en la planta de inserción automática de placas de circuito impreso, un área que marca la diferencia en innovación tecnológica y competitividad industrial.

Image description

La comitiva estuvo encabezada por la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, e integrada también por los candidatos de La Libertad Avanza, Agustín Coto (senador) y Miguel Rodríguez (diputado), de cara a las elecciones del 26 de octubre. Del otro lado, los anfitriones: Luis Galli, CEO y Presidente de Newsan, y René Ceballos, Director Industrial del grupo, quienes guiaron el recorrido y aprovecharon la oportunidad para presentar los avances y desafíos de la compañía.

Actualmente, Newsan emplea a más de 10.000 personas en 8 plantas industriales y 3 centros logísticos, consolidándose como uno de los principales grupos industriales del país. Con operaciones en electrónica, movilidad urbana, energía, consumo masivo, alimentos y pesca, la empresa no solo abastece el mercado local con productos de última generación, sino que también exporta a más de 70 países, sumando valor agregado y generando divisas.

Es un orgullo haber recibido al Presidente y mostrar en detalle nuestros procesos productivos y la innovación que impulsamos. Ratificamos nuestro compromiso con inversiones sostenidas que promueven empleo de calidad y desarrollo en Argentina”, señaló Galli tras la visita.

El paso de Milei por las fábricas fueguinas puso en primer plano el rol de la industria local en el entramado económico nacional, reforzando la importancia del polo industrial de Tierra del Fuego en la generación de tecnología, trabajo y proyección internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en el corazón industrial de Ushuaia (Newsan mostró sus fábricas y su músculo productivo)

En su paso por Ushuaia, el Presidente Javier Milei recorrió dos de las plantas industriales de Newsan, una de las compañías más relevantes del ecosistema productivo argentino. No fue una visita protocolar más: el mandatario se adentró en las líneas de producción de celulares y en la planta de inserción automática de placas de circuito impreso, un área que marca la diferencia en innovación tecnológica y competitividad industrial.

Perspectivas de la minería en Argentina: oportunidades, desafíos y cooperación internacional

El evento Energía & Minería de Ámbito Debate cerró con un panel que reunió a referentes del sector para analizar las perspectivas de la minería en Argentina y su potencial impacto en la economía. Participaron Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía, y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, con la moderación del periodista Sebastián Penelli.

Vaca Muerta alcanza récords de extracción con nuevas tecnologías (pero enfrenta desafíos en transporte)

La formación Vaca Muerta incorporó tecnologías de detección automática mediante sensores, drones y sistemas satelitales que permitieron mejorar la integridad de los ductos y reducir en más de 40% las fallas operativas. Estos avances consolidaron niveles récord en la producción de petróleo y gas, aunque persiste como principal desafío la capacidad de transporte hacia los centros de consumo y exportación.

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA.