Celulares más baratos: Nación oficializó la baja de aranceles a los dispositivos móviles importados

Establecido a través del Decreto 333/2025, la medida reducirá los aranceles e impuestos internos aplicados a celulares, televisores y aires acondicionados. El impacto rondará el 16% en los equipos. Alerta en el sector industrial fueguino.

Si bien el anuncio había llegado en la semana previa a las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires, fue hoy a través del Decreto 333/2025 que el Ejecutivo Nacional volvió una realidad la reducción de los aranceles para la importación de celulares. El proceso será en dos etapas, de 16 a 8% con la publicación del Decreto y llegarán a 0% para enero de 2026.

Acompañando esta medida, se realizó una reducción de los impuestos internos para dispositivos móviles, monitores, televisores y aires acondicionados importados, pasando de 19 puntos a 9,5. Para los producidos en Tierra del Fuego, el cambio será de 9,5% a 0%. Con estas medidas, el Gobierno Nacional busca abaratar para la población el acceso a dichos bienes, aunque generó un descalabro tanto en la política como en el sector industrial y sindical de la provincia más austral del país. También alcanzadas por el Decreto estuvieron las consolas de videojuegos, pasando de un 35 a un 20%, aunque al ser un bien que no posee competencia directa no hubo rechazo al cambio.

La noticia de la baja de aranceles, algo que tendrá un impacto significativo en la industria fueguina, llega a pocos días de un informe presentado por la Secretaría de Industria y Promoción Económica de la Provincia, donde se resaltó un crecimiento de la industria electrónica en comparación al primer trimestre de 2024. El aumento fue de 92,2% en la producción de celulares, 148,4% en televisores y 72,4% para la línea blanca que incluye los aires acondicionados también afectados por la decisión del gobierno liberal. Dicho incremento, impactó también en el empleo: con 8.917 puestos de trabajo, el sector creció un 20% a comparación del primer trimestre de 2024, sumando más de 1.800 nuevos puestos.

Con ajustes de precios generales en casas de electrodomésticos, plataformas de e-commerce y locales minoristas, aún es incierto el nuevo valor que ostentarán sobre todo los celulares. Tomando como referencia la línea iPhone de Apple, tendrá un recorte en su precio total en pesos que oscila entre el 15 y el 19% dependiendo del modelo. Esto se debe a la combinación de una quita de 8% a los aranceles de importación, así como la reducción del impuesto interno en 10 puntos. El precio volverá a modificarse en enero, cuando los aranceles pasen de 8% a 0%.

Desde Tierra del Fuego, tanto el gobernador, como intendentes, dirigentes políticos y sindicales, expresaron preocupación por el impacto que tendrá la medida en las fábricas y en el empleo privado de la isla. Según estimaciones de Fundar, mientras los celulares importados podrían llegar a vale un 25% menos, los de Tierra del Fuego tendrán una reducción del 11%, algo que limitaría la competitividad del sector. Algo similar se replicaría en TV y aires acondicionados, donde los producidos en el exterior tendrán una baja del 13% contra el 10% nacional.

Acompañando esta medida, también llegó el Decreto 334/2025 por parte de Nación, uno que establece un régimen simplificado de importaciones de pequeños envíos desde el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego hacia el resto del país. El objetivo del mismo será brindar una ventaja competitiva para consumidores finales y productos de uso personal, evitando así los recargos propios de intermediarios, a modo de “compensación” para la industria fueguina.

 

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)