Flybondi inaugura su ruta a Río Gallegos: un nuevo paso hacia la conectividad en el sur argentino (con vuelos semanales y precios accesibles)

Flybondi sigue ampliando su red de vuelos con el estreno de la ruta Buenos Aires – Río Gallegos. Con 6 vuelos semanales y tarifas promocionales desde $ 59.999, la aerolínea low cost ofrece más opciones para quienes buscan viajar al sur del país.

Image description

Flybondi, la aerolínea de bajo costo de Argentina, comenzó a operar la ruta que conecta Buenos Aires con Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz. El vuelo inaugural despegó del Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 15:11 y aterrizó en el Aeropuerto Internacional Piloto Civil Norberto Fernández de Río Gallegos a las 17:58. Esta nueva ruta representa la 26ª de la aerolínea y la tercera en la provincia, consolidando su presencia en la región con conexiones también a El Calafate y Ushuaia.

Con una frecuencia de 6 vuelos semanales (lunes, martes, jueves, viernes, sábado y domingo), Flybondi pone a disposición de los pasajeros una tarifa promocional de $ 59.999 por tramo. Este paso forma parte de la estrategia de la aerolínea para seguir democratizando el acceso a los viajes aéreos, especialmente en regiones donde la conectividad ha sido históricamente limitada.

Federico Pastori, Chief Commercial Officer de Flybondi, destacó el impacto que tiene la apertura de nuevas rutas: "Cada vez que inauguramos una ruta, no solo ampliamos la oferta de vuelos, sino que también dinamizamos la industria aérea en la región. Nuestro objetivo es ofrecer precios accesibles y generar competencia, lo que beneficia directamente a los pasajeros".

En palabras del Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, "Este tipo de conectividad es clave para abrir nuevas oportunidades para los habitantes del sur, quienes ahora podrán acceder a tarifas más bajas y una mayor oferta de vuelos". A su vez, se destacó el trabajo conjunto con el Gobierno provincial, liderado por el gobernador Claudio Vidal, para hacer realidad esta nueva conexión aérea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Argentina duplicará su presencia en el mercado global de litio hacia 2027

El mercado internacional del litio se encuentra en una etapa de expansión sostenida que marcará el desarrollo de la industria en los próximos años. De acuerdo con proyecciones del sector, la extracción global de litio crecerá a una tasa promedio del 14% anual hasta 2027, cuando se espera alcanzar más de 1,8 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente.